El gobierno argumentó que la información que recibía la Secretaría de Comercio a través de esas normas "no se utilizaba para ningún fin razonable".
El Gobierno derogó tres resoluciones vinculadas al control de precios, abastecimiento y/o requerimientos de información o de cumplimiento.
Según la Secretaría de Comercio encabezado por Pablo Lavigne y que depende del Ministerio de Economía, el objetivo es la “desburocratización y simplificación”, además de aducir que esa información que se solicitaba “no se utilizaba para ningún fin razonable, no tenían utilidad para el desarrollo de políticas públicas y significaban un costo adicional de recursos para las empresas”. La medida fue oficializada a través de Boletín Oficial, en la Resolución 226/2024.
Control de las empresas: qué normas se eliminaron y por qué motivos
Estas medidas, para la Secretaría “impulsaban un rol estatal intervencionista”. “La eliminación de estas resoluciones reduce la burocracia estatal y simplifica los vínculos entre las empresas y la administración pública. Elimina también el control abusivo por parte del Estado de las decisiones comerciales de cada empresa. Las tres resoluciones derogadas se suman a las 69 normas eliminadas por el Gobierno que obstaculizaban las relaciones entre las empresas y el Estado”, explicaron.
Fuente: diario Ámbito