Coope Borlenghi
Nacionales - 09/10/24
Nacionales - 09 de octubre 2024, 16:51

Cómo votó cada diputado

El oficialismo logró obtener 85 votos y blindó la medida presidencial frente a los 160 que obtuvo la insistencia de la ley

El veto a la Ley de Financiamiento Universitario fue convalidado en la Cámara de Diputados por 160 votos afirmativos, 84 en negativos y 5 abstenciones. El texto, que había sido aprobado por ambas Cámaras del Congreso y luego vetado por el Presidente, buscaba ampliar el financiamiento de las universidades nacionales para garantizar su funcionamiento y actualizar los salarios docentes y no docentes.

La sesión en la Cámara Baja empezó unos minutos después de las 11 de la mañana, con la presencia de 145 legisladores, y el debate se extendió por más de cuatro horas. Los votos afirmativos insistieron con la sanción de la ley, mientras que los negativos aceptaron el veto del Ejecutivo. Para sostener la vigencia de la ley eran necesarios dos tercios de los votos.

Se saludan Cristian Ritondo y Silvia Lospennato, del PRO

En paralelo a la discusión en el recinto, organizaciones estudiantiles y de izquierda se concentraron frente al Congreso Nacional para respaldar el rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. En medio de fuerte operativo de seguridad, se cerraron las calles de la zona. Previamente, estudiantes de las facultades de Filosofía y Letras y de Psicología de la UBA votaron en asambleas la toma de las sedes por 48 horas. 

En tanto, los sindicatos universitarios rechazaron el incremento salarial del 6,8 por ciento ofrecido por el Ministerio de Capital Humano por considerarlo insuficiente, aunque desde la Casa Rosada anunciaron que el aumento salarial se otorgará por decreto.

Así votó cada diputado la Ley de Financiamiento Universitario

Antes del debate en el Congreso, el PRO ya había adelantado su apoyo a la decisión presidencial y los espacios Unión por la Patria y Encuentro Federal su rechazo al veto. En tanto, el Gobierno había anunciado que si el veto era rechazado iba a judicializar la ley.

No figuraron en el panel ocho diputados ausentes: tres de Encuentro Federal —Jorge Ávila, Ricardo López Murphy y Alejandra Torres—, quien ayer estuvo en el Palacio pero anoche adujo tener Covid; por la UCR, Fernando Carbajal; por el PRO, Héctor Stefani; por el MID, Oscar Zago; la salteña Yolanda Vega y María Fernanda Ávila, de Unión por la Patria, quien llegó al Palacio Legislativo pero avisó a la presidencia de la Cámara que no estaba en condiciones y se retiró.

A la hora de observar cómo votó cada uno de los bloques, se encuentra que por la insistencia de la ley, Unión por la Patria aportó 98 votos. La UCR sumó 27 de los 33 del bloque, ya que los diputados Luis Picat, José Tournier, Martín Arjol y Mariano Campero —cuatro de los que votaron a favor del veto por la movilidad jubilatoria— mantuvieron la misma postura y acompañaron al Gobierno. Los dos restantes son Fernando Carbajal, quien se ausentó con licencia, y Pablo Cervi, que se abstuvo, lo que favoreció el bloqueo del veto. A ese número se sumó el respaldo de Encuentro Federal, que aportó 13 de las 16 bancas que tiene.

En tanto, los bloques de la Coalición Cívica (6) y el Frente de Izquierda (5) sumaron la totalidad de sus miembros para el voto positivo. Por el PRO, hubo dos a favor de la ley: Álvaro González y Héctor Baldassi. Un caso particular fue el bloque Por Santa Cruz, que tiene dos miembros. Uno acompañó la insistencia —Sergio Acevedo— y el otro votó a favor del veto —José Garrido—. “El gobernador Vidal puso un huevo en cada canasta”, señalaban en el recinto respecto del accionar de los diputados que responden al jefe de estado provincial.

Por la ley de presupuesto también estuvo el 50% del bloque Innovación Federal. Los diputados de Salta y el de Río Negro acompañaron, mientras que el otro 50% corresponde a los cuatro diputados de Misiones —Alberto Arrúa, Carlos Alberto Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik— que se abstuvieron, lo que terminó ayudando al oficialismo.

Por el lado de sostener el veto, la voz cantante la llevó el oficialismo. La Libertad Avanza aportó 39 votos propios, el PRO hizo lo propio con 35, y se sumaron a este grupo uno de CREO —Paula Omodeo—, dos del MID —Zago está de viaje—, cuatro radicales (Campero, Arjol, Tournier y Picat) y tres diputados de Tucumán del bloque Independencia, junto al diputado santacruceño.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas