El presidente del CGPBB detalló las obras en marcha y las que están proyectadas en el frente costero.
Ayer el intendente Federico Susbielles y el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto Santiago Mandolesi Burgos presentaron el proyecto “Bahía al mar” que incluye una serie de obras, algunas en marcha y otras prontas a iniciarse.
Esta mañana en diálogo con Radio Altos Mandolesi Burgos señaló que que el objetivo de la propuesta integral es que la ciudadanía pueda reconectarse con el estuario que, admitió, durante mucho tiempo ese vínculo se vio interrumpido por el crecimiento portuario y el desarrollo industrial.
Una de las obras más importante teniendo en cuenta la inversión, es la construcción del muelle de Cerri que quedó destruido tras la tormenta de marzo de 2022.
“Es imposible hoy para un club de pesca hacer una obra que tiene una inversión de más de 3 millones de dólares. Fue un desafío que tomó el CGPBB cuando Federico (Susbielles) era el presidente, de reconstruir algo que es muy importante para los sentimientos de los cerrenses: su muelle”, remarcó. Adelantó que el próximo mes se licitarán los trabajos.
Otra obra es el muelle de Pescadores, denominado Puerto Piojo. Allí precisó que se avanzará con la continuidad del paseo portuario y se construirá un espacio para que pescadores artesanales puedan dejar allí sus lanchas y puedan desarrollar sus tareas. “Queremos darles las condiciones para que puedan trabajar acorde con la seguridad necesaria”, remarcó.
Esa obra está en marcha, con un avance de 60%.
También se refirió al Muelle de Elevadores en el sector de Ferrowhite. “Alrededor de ese espacio se va a realizar un espacio verde nuevo con mobiliario, un ámbito para el encuentro y disfrute de la gente con esta idea de que el vecino pueda reconectarse con el estuario”, insistió.
Además mencionó la obra en el Islote del Puerto y en el frente costero Almirante Brown. “Es un ámbito que no se conoce mucho; cuando uno va al balneario Maldonado puede continuar y hay una salida al estuario. Estamos trabajando en un proyecto para otorgarle infraestructura al lugar, para que los pescadores tengan su lugar, para que haya una bajada náutica con Prefectura presente”, detalló.
Mandolesi Burgos señaló que el objetivo es que todas las obras estén finalizadas para 2027.
Por último, hizo referencia al mejoramiento del balneario Maldonado y sus alrededores que incluye la recuperación de Belisario Roldán.
“Hemos decidido convertirlo en un trabajo conjunto con las empresas del Polo que allí tienen sus oleoductos y poliductos. Nos preocupa y mucho la seguridad por eso vamos a convertirlo en un espacio verde, que es la manera de impedir que la gente siga arrojando basura”, concluyó.