Según los datos de los escrutinios provisorios de las elecciones para la renovación parcial de las legislaturas de Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, se repetía este domingo en esas provincias un fenómeno que viene afectando a los comicios en los últimos años en el país: la baja participación del electorado.
Después de un 2023 que marcó uno de los puntos más bajos de concurrencia desde el retorno de la democracia, con el voto del 76,37% del padrón electoral nacional en el balotaje que consagró a Javier Milei como presidente, los valores de participación se desmoronaron ahora en las cuatro provincias que abrieron el calendario electoral, superando apenas el 60 por ciento.
Fue ese el caso, por ejemplo, de Jujuy, donde fue a votar el 63% de los 598.408 ciudadanos habilitados para hacerlo. En esa provincia, el radicalismo del gobernador Carlos Sadir venció con comodidad con más de 15 puntos de diferencia sobre La Libertad Avanza, que se terminó de establecer como segunda fuerza.
Por su parte, San Luis tuvo el 60,5% de participación, dato que, de todas maneras, fue celebrado por el gobernador, Claudio Poggi. “Un porcentaje mayoritario de los sanluiseños que hoy fueron a votar, que es algo superior al 60 por ciento, aproximadamente, dieron un voto de confianza al cambio que la mayoría de los sanluiseños eligió a partir del 10 de diciembre de 2023, un voto de respaldo al camino iniciado en estos 16 meses de gestión”, valoró el mandatario provincial.
La siguiente provincia en cantidad de votantes que acudieron a las urnas fue Salta, donde votaron 641.834 personas sobre un total de 1.092.561 habilitados, lo que representa una participación del 58,76%. Allí, en el recuento de bancas, la mayoría quedaron para las listas que responden al gobernador Gustavo Sáenz, quien mantendrá la hegemonía en las dos Cámaras de la Legislatura, mientras que el kirchnerismo quedó relegado al tercer lugar.
Por último, la provincia con menos concurrencia de este domingo fue Chaco, donde votó apenas el 52,1% de los 1.012.034 votantes que conformaban el padrón. En esta provincia, el gobernador radical Leandro Zdero obtuvo un contundente triunfo en las legislativas provinciales, en alianza con La Libertad Avanza. Se impuso por más de diez puntos de ventaja sobre el sector del peronismo, que tuvo a Jorge Capitanich liderando la lista de candidatos a diputados locales.
En líneas generales, en los últimos 40 años la participación electoral tuvo un piso de 76,2% en las elecciones presidenciales de 2007, cuando solo votaron 20.679.327 de electores; y en las parlamentarias de 2021, en plena pandemia de coronavirus, cuando había una cuarentena que impedía la normal circulación de la población y votó el 71,7% del padrón electoral.
En el último balotaje, en tanto, se registró la segunda cifra más baja en elecciones presidenciales con un 76,3%, después de las de 2007 cuando se registró el menor porcentaje de votación con el 76,2% de los votos.
En 2019 había votado el 81,3% del padrón electoral en todo el país; en 2015 votó el 81,1%; en 2011 votó el 79,4%; y en 2003 el 78,2%.
Fuente: diario Clarín