El gobernador bonaerense participó de un panel de un evento organizado por el Consejo Federal de Inversiones.
En el marco de un panel organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y ante la presencia de gobernadores de vertiente no peronista con llegada a la Casa Rosada, el mandatario bonaerense Axel Kicillof se despachó con críticas hacia Javier Milei por el alineamiento económico con Estados Unidos y la apertura comercial que impulsa la Casa Rosada y lo acusó de querer reflotar el Consenso de Washington.
El mandatario bonaerense participó este jueves del cierre de la Semana de la Integración Federal durante la nueva edición del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo” de la Escuela Federal de Desarrollo. Allí estuvo junto a Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Claudio Poggi (San Luis) y Carlos Sadir (Jujuy) con quienes compartió mirada sobre la importancia del diálogo y el consenso en el escenario político actual.
Kicillof arribó al Goldencenter con el encuentro ya iniciado y se exculpó por la demora. “Tuve una mañana con varios accidentes por temas de gestión”, se justificó ante la mirada de los restantes jefes provinciales y del Secretario General del CFI, Ignacio Lamothe, articulador del evento y participante del bloque de debate.
El jefe bonaerense tomó la palabra ante un auditorio colmado que se dio cita para presenciar el plato fuerte de la actual edición. Ante ese escenario, ensayó un análisis sobre la importancia de los consensos, aunque aprovechó para cuestionar recetas del pasado que, apalancadas sobre acuerdos transnacionales, implementaron medidas que, a su criterio, fueron nocivas para el país.
Kicillof aseguró que actualmente el mundo atraviesa una etapa de “transición” en la que se intentan imponer recetas del pasado aggiornadas al contexto actual. En ese sentido, hizo mención a lo que fue el “Consenso de Washington”, una serie de políticas desreguladoras que se aplicaron en Argentina a pedido de EEUU en la década de los ´90, y que, según consideró, Milei busca reimpulsar.
“En los 90 había un manual de instrucciones conocido como el Consenso de Washington sobre desregulación, flexibilización laboral, privatizaciones y apertura de importaciones. Eran recetas sobre lo que había que hacer en los países en vías de desarrollo. Con ese manual, los países se iban a desarrollar, pero eran recetas equivocadas”, cuestionó.
Esas iniciativas se basaban en a la desindustrialización, según afirmó el gobernador. “Acá se aplicó a rajatabla”, recordó y afirmó que el resultado de la implementación del Consenso de Washington “fue más pobreza y destrucción de capacidades”.
En ese sentido, hizo un paralelismo con las medidas desregulatorias que impulsa Milei y su equipo económico. “Ahora el Consenso de Washington se propone como Sistema Austriaco”, afirmó respecto a la propuesta que empuja el mandatario nacional, sostenida sobre la línea dura de la ortodoxia económica. Y cuestionó: “A veces con mentiras nos quieren convencer de modelos”.
Para el administrador bonaerense, la apertura del mercado local a la importación trae como correlato la desindustrialización y, por consiguiente, la primarización de la economía. Pese a destacar que Argentina, y en particular Buenos Aires, cuentan con recursos naturales variados, Kicillof señaló que “no alcanza para tener desarrollo”. “Hace falta industrializar”, sentenció.
“Es necesario industrializar y sumar valor agregado para que haya bienestar para los argentinos y no para las corporaciones y los intereses extranjeros”, apuntó y remarcó: “Lo que importa es que la riqueza esté bien distribuida. Hay que pelear por el desarrollo de la Argentina”.
Respecto al core de la charla, el jefe bonaerense destacó que la política “es consenso”, pero también recalcó que “implica dar debates y participar en disputas”. “Hay que hablar de desarrollo con objetivo federal, nacional y con equidad para todos y todas”, recalcó.
Fuente: Ámbito