Esta mañana en su participación como panelista en Radio Altos, el abogado y profesor universitario Federico Storani se refirió al presidente de Estados Unidos Donald Trump y a sus políticas cada vez más violentas. Habló de los ataques en el Mar Caribe contra embarcaciones que supuestamente transportan drogas y las agresiones verbales hacia el presidente de Colombia Gustavo Petro.
En primer lugar sostuvo que no debe ser subestimado lo que ocurrió días atrás en diversas ciudades de Estados Unidos donde se movilizaron más de 7 millones y medio de personas bajo la consigna “no queremos reyes”. Fue en alusión, enfatizó, al giro que está teniendo el gobierno de Donald Trump cada vez más claro con el objetivo de vaciar la democracia de Estados Unidos y terminar en una autocracia elegida o en un gobierno no democrático.
“Me gusta calificarlo como un fascismo postmoderno. No son pocos los estudios que dicen que las democracias están muriendo desde adentro y que esto es consecuencia casi directa de llevar al extremo la aplicación de un sistema neoliberal que está en plena decadencia y que requiere de cada vez más violencia”, aseveró.
Si eso está ocurriendo así en países centrales, opinó que la situación es aún peor en los llamados países periféricos porque ese neoliberalismo capitalista, se convierte en un capitalismo extractivista que lo único que busca es llevar recursos de tipo natural hacia los países centrales.
En ese punto, mencionó que el gobierno de Javier Milei tiene una sumisión absoluta hacia la gestión de Trump, con una economía primaria puramente extractivista dentro de un sistema capitalista extremo.
Si bien dijo que se trata de un fenómeno mundial, señaló que en Estados Unidos se está dando con muchísima fuerza, con pérdida de derechos, por ejemplo, por las políticas contra los inmigrantes. Además, sumó que lo hace bajo una enorme prepotencia, sin debido proceso, y totalmente al margen de la ley.
Como ejemplo, mencionó las acusaciones del republicano contra el presidente colombiano Petro al que tildó de “matón” y de “mal tipo”. “Si Trump tiene origen legítimo del poder porque ha sido votado por la gente, ocurre lo mismo ocurre con Petro que fue elegido en comicios limpios, transparentes, con todo el cumplimiento de las reglas del sistema electoral vigente en Colombia”, aclaró.
Y sobre los ataques a embarcaciones en el Caribe por presunción de que son utilizadas por narcotraficantes, Storani aseveró que es un accionar que está totalmente fuera del marco del derecho internacional: “si realmente pueden estar vinculados a un ilícito, se los detiene, se les realiza un proceso y en todo caso si son culpables se los condena; pero mandarles un misil y hacerlos directamente desaparecer, pulverizarlos, es un acto absolutamente prepotente, fuera del derecho internacional, inadmisible, que no conocíamos con anterioridad”.
No dudó que Estados Unidos busca un alineamiento desde el punto de vista geopolítico de toda América Latina y lo está aplicando con una dureza extrema.
Sumó a su análisis las declaraciones recientes de funcionarios norteamericanos, entre ellos el secretario del Tesoro Scott Bessent, de que no quieren que Argentina sea un estado fallido. “Es parte de una doctrina, ellos van a buscar condiciones, o crear las condiciones, para hacer aparecer como Estado fallido a cualquier país que no esté alineado”, aseveró.
Y concluyó: “Se está asistiendo a una etapa de lo que es la decadencia de una nación imperial, que supo imponer sus ideas y su forma de vida, de otras maneras en su momento, que se exportó a todo el mundo, y que ahora lo hace con extrema violencia, para preservar intereses extremadamente concentrados de empresas multinacionales”.