La edil Gisela Caputo cuestionó la falta de respuestas del Ejecutivo y la no convocatoria al deliberativo para trabajar en conjunto tras la inundación.
La concejala de Juntos Gisela Caputo presentó un proyecto para convocar a una reunión de la Comisión Asesora Ambiental. La intención es que la iniciativa sea tratada y aprobada en la sesión del próximo jueves y que a los cinco días se desarrolle la reunión extraordinaria de la comisión.
“Estos temporales que tuvimos en dos años muestran el cambio climático y por eso hay cuestiones que desde el Ejecutivo y desde el Concejo Deliberante tenemos que atender”, enfatizó esta mañana en diálogo con Radio Altos.
Sobre los temas a tratar, recalcó que, muchos no están vinculados a grandes cuestiones ni políticas ambientales, pero otros sí incluyen temas complejos. Por ejemplo, mencionó la basura. “Me da la sensación que la ciudad está explotada, que no tiene control y de eso legislativamente nos tenemos que ocupar”, planteó.
Y se disparó la entrevista a críticas a la gestión de Federico Susbielles en cuanto a no tener en cuenta las iniciativas presentadas desde la oposición. Como ejemplo expuso el tema de la ropa donada tras la inundación, y que comenzó a aparecer en basurales y en la vía pública. Caputo les había propuesto a ediles de Unión por la Patria que se reúna toda la ropa en un espacio administrado por el Municipio para que no suceda que ante la gran cantidad que se donó, comience a aparecer tirada.
“Les sugerí más ideas, pero no las tomaron, no pudieron, no quisieron. Quizás pareciera que era un tema mínimo, pero cuando lo ves en el esquema general, te das cuenta de que hay cosas que se están desbordando”, aseveró.
Y expuso la situación del relleno sanitario, que recordó, siempre contó con seguridad y no permitía el ingreso de personas a buscar entre la basura: “Hoy eso no está pasando. Evidentemente hay una necesidad muy grande y eso nos tiene que preocupar, pero el Estado tiene dispositivos para atender a esas personas, no nos podemos quedar con que si esto generó más pobreza, entonces naturalizamos que la gente esté revolviendo basura”.
La concejala alertó que si Municipio y el deliberativo no comienzan a trabajar en conjunto y a cumplir cada uno sus roles, “la ciudad no va a salir adelante”.
En ese sentido, cuestionó que al Concejo llegan los proyectos del oficialismo “cerrados, todos armados” y el tiempo para analizarlos y eventualmente aprobarlos es muy acotado. Eso, indicó, sucedió con el proyecto tratado en la última sesión sobre el dinero recaudado hasta el momento de las donaciones.
“El intendente con su equipo de gestión es quien tiene que decir a dónde va el dinero, pero debe informarnos a los concejales. No puede pedirnos que lo aprobemos sin saber qué se va a hacer porque nosotros también somos dirigentes políticos, trabajamos con la gente y tenemos que dar explicaciones. Entonces, aprobar para aprobar las cosas solamente por la buena voluntad, me parece que está llegando a un límite”, manifestó.
Caputo remarcó que para mantener la buena voluntad que tuvo la oposición desde el primer día con el gobierno de Susbielles se necesitan gestos de diálogo y trabajo: “Si verdaderamente queremos trabajar en conjunto, esos gestos se tienen que empezar a dar un poco más”.
“Ningún municipio en la Argentina está preparado para poder enfrentar una catástrofe de las dimensiones que pasó en Bahía Blanca. Por eso fuimos muy pacientes y desde el primer día nos pusimos a disposición por completo, la mayoría de los concejales de la oposición, para trabajar en conjunto y a quedarnos callados también de todas las cosas que nos parecían que no se estaban haciendo bien porque entendíamos que no era el momento, no era el lugar y porque Bahía Blanca necesita otra clase de dirigencia política. Quizás si hubiésemos hablado fomentábamos algo que no fuese la paz social”, explicó.
Al ser consultada respecto a por qué no se armó tras la inundación “una especie de scrum” entre todos los actores de la ciudad como ocurrió meses atrás para defender que el proyecto de GNL se instale en Bahía Blanca, y se reclame la ayuda para reconstruir la ciudad, Caputo respondió que ese llamado el año pasado había sido del propio jefe comunal. “Esta vez esa convocatoria no estuvo, entonces difícilmente nosotros nos podamos poner a generar estas fotos si del otro lado no hay un ida y vuelta”, aclaró.
Insistió en que a un grupo de la oposición se le está terminando la paciencia con la gestión de Susbielles y adelantó que ya no esperarán convocatorias del oficialismo, sino que desde parte de la oposición tendrán su impronta e impulsarán proyectos, como por ejemplo, el vinculado a la comisión asesora ambiental.
“La paciencia tiene que ver con esos límites y con tomar iniciativas que hasta ahora no tomamos porque respetamos el tiempo de la gestión y la forma de avanzar y de trabajar de esta gestión municipal. Eso para nuestra forma de verlo y en función de nuestra experiencia, no está dando los resultados que la ciudad necesita tener. Entonces, en ese sentido, probablemente vayamos cambiando nuestra postura en función también a lo que ellos respondan”, subrayó.
Señaló que a casi 15 días de la última sesión en la que aprobaron un pedido para que el Ejecutivo detalle el destino del dinero recaudado a través de donaciones, todavía esa información no la recibieron.
Por último, aseguró que este cambio de postura de parte de la oposición no está relacionado con el año electoral: “Esto tiene que ver necesariamente con lo que está pasando en la ciudad, con lo que nos están diciendo cada vez que recorremos los barrios, que hablamos con los comerciantes, con los vecinos. Esta paciencia que a nosotros se nos termina es la que ya se le terminó a mucha gente en Bahía Blanca”.
Y completó: “Desde el primer día que asumió este intendente lo que hicimos fue acompañar, ayudar y brindarles todas las herramientas. No significa que ahora lo dejemos de hacer, si no que a nosotros nos trasladan muchos vecinos de Bahía Blanca que están cansados y que ven que las cosas no funcionan”.