Coope Borlenghi
Regionales - 25/11/25
Regionales - 25 de noviembre 2025, 19:47

fin de semana largo

Sierra de la Ventana tuvo récord de turistas pero con gasto “muy medido”

"La gente se mostró 'sin un mango', provocando una caída en el consumo individual a pesar de la gran cantidad de visitantes", indica una crónica periodística del sector.

Al igual que lo señalado en el informe de CAME, el fin de semana largó marcó récord de turistas en la comarca serrana, pero con una caída en el gasto por persona.

Así lo señala una crónica muy detallada publicada en el sitio Noticias Radio Reflejos que sostiene que se vivió una “máxima ocupación, con niveles que superaron el 75% y que llevaron a picos del 100% de alquileres y hoteles completos“.

“Sin embargo, -agrega- el análisis del sector privado revela una marcada cautela en el gasto: la gente se mostró ‘muy medida’ y ‘sin un mango’, provocando una caída en el consumo individual a pesar de la gran cantidad de visitantes”.

Únicamente hubo un crecimiento exponencial en el despacho de combustible, que aumentó un 49% (promediando días).

En cuanto a consumo básico, Rubén Medrano, del supermercado Melín, deslizó que hubo una suba de ventas diarias entre un 20% a 21% más este año.

No obstante se aclara que es un tentativo ya que el fin de semana largo de este año tuvo cuatro días, mientras que el año pasado la fecha (12 de octubre) cayó sábado, lo que resultó en un fin de semana «gordo» pero no tan largo. En efecto hubo más gente que visitó la zona, incluyendo un mayor número de personas de Capital, no solo de los 300 km a la redonda.

Por otro lado, el portal informativo hizo un análisis del comportamiento del Consumidor que concluyó:

  • La gente consumió mejores productos, lo que se tradujo en que se notó más dinero en las compras.
  • A pesar del aumento de precio que la carne había sufrido los días anteriores, no hubo «drama de precio» en las compras.
  • La demanda fue tan alta que no alcanzaron los asados ni los vacíos, obligando al comercio a vender otros cortes como «litoraleño» y paletas.

“En general, la cantidad de gente y la venta sorprendieron a la gente del supermercado”, afirma.

En otro rubro, Enrique Alessandrini señala que el gasto per cápita en el sector de bar y restaurante fue «bajísimo», a pesar de que la gente optó por el consumo. El mínimo per cápita rondó los 13.000 pesos y el máximo los $30.000.

En el sector de alojamiento, el gasto promedio por persona en estadía fue muy similar entre los viajeros solitarios y aquellos que viajaban en pareja o en grupos de tres. Los promedios fueron de $25.000 a $30.000.

Claudia Videla de Carnicería y Rotisería La Nueva Vida confirma la tendencia general de gran afluencia de familias, pero con un consumo individual reducido:

  • La actividad se movió gracias a la cantidad de gente, pero, en su opinión, el consumo individual fue mucho menos.
  • Volumen de Ventas: No hubo «ventas exorbitantes».
  • Comportamiento de Otros Rubros: Comparó su situación con cabañas y supermercados, indicando que en esos rubros el movimiento fue «muy bueno».

En conclusión, el informe señala que “la principal observación es que las personas andan sin un mango, andan sin plata“.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Regionales

te puede interesar

las más leidas