La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este martes la puesta en marcha de la nueva Agencia Nacional de Migraciones para “administrar las migraciones” de manera “integral”, lo que implicará la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones a esa cartera y su transformación en una nueva estructura.
Bullrich detalló que de la nueva fuerza participarán “todas las provincias, con una mirada federal”, y ponderó la mudanza de esa dependencia de Migraciones del Ministerio del Interior al de Seguridad, con el objetivo final de hace runa mejor vigilancia de las fronteras con la mira puesta en el ingreso de delincuentes y delitos como el narcotráfico, el terrorismo y la trata de personas.
La funcionaria estuvo acompañada por Alejandra Monteoliva, quien la sucederá en el cargo a partir del 10 de diciembre.
Bullrich destacó que la nueva fuerza permitirá desarrollar una “mejor tarea” porque será un organismo “desconcentrado”, por lo que “va a tener más autonomía”.
“Queremos lograr una nueva forma de administrar las migraciones logrando algo más integral que una Dirección de Migraciones y avanzar hacia una Agencia Nacional de Migraciones, donde participen los que trabajan en migraciones y colaboren todas nuestras provincias con una mirada federal y nacional”, sostuvo
Al respecto, la futura senadora señaló que “la mudanza del Ministerio del Interior a Seguridad tiene que ver con un diseño como es en todo el mundo” y destacó que la presencia en la región de bandas dedicadas a delitos como el narcotráfico en la Argentina “están muy controladas y en un tamaño reducido”.
Hasta el momento el control y patrullaje de las fronteras estaba repartido entre Gendarmería, Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), pero el objetivo es crear una Policía Migratoria que se encargará de esta tarea.
“La Gendarmería había venido mucho a las ciudades y había una disminución en las fronteras; hoy tiene mucha mas presencia en las fronteras. La Prefectura ha ido a lugares donde no estaba”, destacó Bullrich sobre lo realizado en su gestión.
Por su parte, Monteoliva destacó que “es un gran anhelo y una decisión” la de ir hacia un control fronterizo “diferente, con una integración la Dirección de Migraciones y la incorporación al Ministerio de Seguridad”.
“Se empezarán a articular tareas y funciones, todos sabemos la extensión que tiene nuestra frontera y el número de pasos fronterizos. El crimen organizado no reconoce fronteras ni jurisdicciones, es global y está globalizado, eso nos leva a tomar decisiones. Este es un proceso para tener mayor seguridad para todos”, sostuvo.
Sobre sus próximos dos años al frente de la cartera que deja Bullrich, la funcionaria ratificó que se “profundizarán las políticas de lucha contra el crimen organizado, la baja de delitos, de homicidios, todo lo que venimos trabajando en un conjunto de planes. Queremos potenciar los resultados en los dos años que tenemos por delante. No solo queremos que el que las hace las pague sino también que no las hagan”.
Fuente: NA