El próximo domingo 26 de octubre se desarrollarán las elecciones nacionales legislativas y por primera vez se implementará en todo el país el sistema de Boleta Única Papel.
Esta mañana en diálogo con Radio Altos el Dr. Pablo Di Gerónimo, abogado especialista en derecho constitucional, explicó cómo emitir el sufragio con la nueva herramienta.
En primer lugar señaló que al igual que en elecciones anteriores, la persona se presentará con su documento nacional de identidad físico ante las autoridades de mesa. “Allí aparece la primera diferencia porque en vez de pasar al cuarto oscuro donde encontrábamos las distintas boletas partidarias, ahora el presidente de mesa otorgará la boleta única donde van a estar todas las opciones electorales en columnas con distintos colores, distintos números de lista y una lapicera”, precisó.
El votante se dirigirá a la cabina de votación que puede estar dentro de las aulas o fuera, siempre cerca de la mesa de autoridades, y con una X en el cuadrado blanco marcará la opción electoral.
Luego deberá doblar la boleta con el voto hacia adentro y colocarla en la urna. “Así habrá votado y le devolverán el troquel con el documento”, agregó.
Particular mencionó hizo a que a partir de la última modificación del Código Electoral no se pueden tomar fotografías a la boleta única ni mientras se está votando.
Al momento de emitir el voto, dijo que lo ideal es hacer una cruz en el cuadrado en blanco y utilizar la lapicera que brinden las autoridades de mesa, en lugar de hacer otra marca y de llevar el propio marcador.
En provincia de Buenos Aires habrá una sola categoría (diputados nacionales), por eso, para que el voto no sea anulado hay que marcha una sola columna. Quien quiera votar en blanco, en tanto, no deberá realizar ninguna marca.
Al ser consultado sobre las autoridades de mesa, indicó que el pasado jueves realizaron una capacitación y tendrán otra el próximo viernes. “Van notando que no es demasiado complicado, que simplemente tienen que tomarse el tiempo necesario para hacerlo prolijamente. Hay que abrir boleta por boleta, ir marcando el voto, poniéndole el sello de escrutado y, con eso, van contabilizando”, precisó.
En cuanto al voto asistido, dijo que como en otras elecciones, aquellas personas que tengan alguna dificultad para poder utilizar el sistema o para votar, podrán hacerlo con alguien que los asista: un familiar o una de las autoridades de mesa.
Por último, sobre el envío de la información al centro de cómputos, manifestó que funciona exactamente igual a los comicios previos: el presidente de mesa completa la documentación que es el acta de escrutinio y también el telegrama electoral, para luego entregarlo al personal del correo y avanzar con el cómputo provisorio.
Charla abierta al público en la UNS
Di Gerónimo informó que el próximo miércoles 22 de octubre, a las 18, en el Salón de Actos de avenida Alem 1253 ubicado en el primer piso se realizará una charla informativa abierta al público en general sobre la implementación de la boleta única de papel en las elecciones legislativas nacionales de 2025.