Coope Borlenghi
Locales - 08:36
Locales - 20 de octubre 2025, 08:36

Fentanilo contaminado: “Son muchas más que 124 las víctimas”

Lo aseveró Ivana Esteban, cuya madre murió tras recibir el opioide. “Fue un atentado a la salud pública”, denunció.

Días atrás familiares de víctimas del fentanilo contaminado se reunieron en Rosario y realizaron un acto en el Monumento para visibilizar el tema y homenajear a las víctimas.

El objetivo del encuentro era visibilizar esta tragedia que no tiene precedentes porque fue un atentado a la salud pública”, denunció esta mañana en diálogo con Radio Altos Ivana Esteban.

Su mamá, Ángela Campos, falleció en un hospital rosarino tras recibir el opioide y su caso es uno de los 124 que tiene la causa judicial a cargo del juez Ernesto Kreplak.

El número de víctimas que consta en el expediente de 124 va a ir en aumento probablemente. Hubo desidia, corrupción; todo esto se podría haber evitado”, enfatizó.

Sobre las responsabilidades, recalcó que es una cadena extensa, partiendo del laboratorio que fabricó el fentanilo adulterado que operaba “de forma irresponsable, nefasta, con antecedentes” y donde hubo una alarma, pero no controló. “Todas las responsabilidades las va a determinar la Justicia”, planteó.

El “calvario” que vivó, como lo definió, por la muerte de su mamá, comenzó el 1 de marzo cuando la mujer sintió un dolor en la pierna y presentaba una erisipela. La paciente diabética y enferma cardíaca, controlada, fue asistida en la guardia de un sanatorio y tras recetarle un diurético por presencia de líquido en los pulmones, volvió a su casa.

Al día siguiente, el cuadro se complicó y quedó internada en el mismo sanatorio. En principio iba a ser por tres días, pero a las pocas horas fue derivada a terapia intensiva y entubada.

“Ahí empezamos a transitar una película de terror porque ella estuvo más o menos 29 días en terapia, sedada, con bloqueadores musculares, nos decían que había alguna bacteria, que no tenía nombre, que los antibióticos no hacían efecto. Cuando lograron quitarle el respirador, dos días antes de morir, la llevaron a una sala común y ahí falleció de un paro cardiorrespiratorio delante mío”, señaló.

Ivana dijo que desde un primer momento sintió destrato por la clínica y desinformación. Tras mirar la historia clínica, advirtió que su mamá había contraído neumonía bilateral, que luego, constató la habían tenido todas las víctimas del fentanilo adulterado.

Su mamá falleció el 6 de abril y dos días después presentó una denuncia por la deficiente atención y la desinformación por parte del hospital. Y, a mediados de mayo, tras escuchar noticias sobre el opioide adulterado, decidió volver a presentarse en la Justicia.

“Tenía sospechas porque los relatos que escuchaba de La Plata eran idénticos a lo que había pasado mi mamá. El relato es calcado en todos los casos: cualquiera fuera la patología que llevó a la persona a terapia, contrajeron neumonía bilateral y murieron”, aseveró. 

Y agregó: “Fue un camino en lo personal que transité sola cuando mi mamá no estaba en los listados de personas sospechadas de contaminación con fentanilo; el hospital nunca había informado su caso. Si yo no hubiese iniciado por mi cuenta esa investigación, si yo no hubiera estado, mi mamá sería un caso desconocido y no estaría en el listado”.

Ivana Esteban en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas