Coope Borlenghi
Locales - 09:19
Locales - 14 de julio 2025, 09:19

Alfonsín enfatizó que la oposición debe ponerle “un freno” a Milei

Para el líder del Frente Amplio por la Democracia, La Libertad Avanza no ganará las elecciones legislativas.

Los dirigentes del Frente Amplio por la Democracia, Ricardo Alfonsín y Silvia Saravia, visitaron esta mañana los estudios de Radio Altos y dialogaron sobre el contexto político económico, la figura de Javier Milei y las elecciones legislativas de 2025.

Alfonsín cuestionó en el inicio de la charla la actitud que adoptó Nación con nuestra ciudad tras el temporal del 7 de marzo y expuso su rechazo a cómo ha tratado la gestión de La Libertad Avanza a las provincias y a las y los gobernadores: “sufrieron presiones y extorsiones para que diputados y senadores voten las leyes que quería el gobierno o que se opusieran a las que no quería que se aprueben”.

Sobre el Frente Amplio por la Democracia, Saravia explicó que es un espacio donde dirigentes de distintos sectores entienden que lo principal para sacar el país adelante es trabajar en puntos en común: “Para hacer un proyecto de país hay que juntarse los diferentes y ponerse de acuerdo”.

“El problema no es de la democracia, sino que los que la han mal usado y usufructuado en sus lugares de poder, que incluso se han llevado puesta la propia Constitución Nacional. Lo mejor es que bajemos un cambio nosotros, los distintos sectores, y que podamos poner por delante intereses comunes”, subrayó. 

De cara a los próximos comicios, el exdiputado radical y exembajador en España se mostró confiado en que el oficialismo no ganará y sobre las encuestas a las que se refirió el propio presidente ayer que plantean un posible triunfo libertario, dijo que generalmente tienen un error que es que no detectan “lo que está pasando” en la sociedad.

“Todos te dicen que la situación es muy difícil y compleja, que las soluciones no llegan y que la paciencia se empieza a agotar”, expuso.

En ese punto, manifestó que la responsabilidad de la oposición es construir una alternativa que pueda ponerle un freno y límites a Milei, no sólo en cuestiones institucionales como las que tienen que ver con el respeto a los valores de la República, la independencia de los poderes y el federalismo, sino también a su “política reaccionaria, conservadora, oligárquica”, que viene aplicando desde que asumió la presidencia.

Y agregó que “se está gestando por abajo una reacción” que es respuesta directa de la complicada situación que atraviesa gran parte de la sociedad argentina.

“El 99,9% te dice que está peor. Yo creo que por eso se va a producir un cambio importante en estas próximas elecciones”, señaló.

Hizo hincapié en la necesidad de ganarle las elecciones a La Libertad Avanza y quitarle a Milei el control el Parlamento que, recalcó, lo tiene “no por los votos propios, sino por los votos de la oposición amigable”. “Para eso tienen que ingresar al Congreso más legisladores que los que pone la derecha. No elegimos presidente ahora, lo que estamos eligiendo es equilibrio en el poder, hay que equilibrar a la derecha en la Argentina conducida por un presidente dogmático, sectario, fanático”, insistió.

Por último, al ser consultado sobre el radicalismo, admitió que en 2015 cuando la UCR decidió sumarse al PRO sintió mucha bronca, pero luego de irse del partido se sintió liberado.

Consideró que el primer error fue romper el frente amplio UNEN y el segundo, la convención de Gualeguaychú en la que se avaló el acuerdo con el PRO

“Han transformado al partido en una maquinaria electoral cuyo único objetivo es hacer la mejor elección posible y disimular las debilidades que tiene. Por eso hasta que el partido, y pasará tiempo, no recupere su identidad, no se va a recuperar como partido popular”, concluyó.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas