Mañana realizarán un paro todos los gremios que nuclean a las y los trabajadores de la UNS y la UTN.
Mañana todos los gremios que nuclean a docentes y nodocentes de la Universidad Nacional del Sur y de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Bahía Blanca realizarán un paro en reclamo a mejoras salariales.
“Estamos trabajando con un presupuesto de 2022 sin saber qué va a pasar este 2025. Y además, sufrimos la caída de los sueldos”, resumió sobre el complejo panorama de la educación pública universitaria Patricia Romanelli, dirigente local de A.P.U.T.N, la Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional.
En el caso de los nodocentes de la UTN, indicó que la pérdida de poder adquisitivo desde que asumió Javier Milei la presidencia supera el 50%. Y agregó que en Bahía Blanca, más del 80% de los nodocentes tiene un sueldo básico que se encuentra por debajo de la línea de pobreza.
Pese a esta compleja situación, aclaró que el gobierno nacional no escucha los reclamos y en contrapartida a través de “paritarias impuestas” define subas salariales que no equiparan a la inflación.
“No preocupa la educación pública; hoy está en riesgo y está en riesgo mantener abiertas las universidades”, alertó.
Tras la multitudinaria marcha federal universitaria que se concretó en abril del año pasado, dijo que la situación hoy es aún más complicada, por eso esta semana decidieron realizar actividades de visibilización.
Hoy desde las 14 en la puerta de la sede de la UTN en 11 de abril 461 repartirán folletos y le explicarán a las y los vecinos lo que ocurre con la educación pública universitaria. Mañana, en tanto, se concretará la huelga por 24 horas.
“Sin sueldos dignos no hay universidad de calidad”, planteó, por último.