Lo dijo el intendente Federico Susbielles al anunciar la entrega de ayudas económicas a comerciantes y pymes afectadas durante la inundación.
Tal como lo manifestó esta mañana en Radio Altos el gerente de la Corporación del Comercio, Industria y Services, Juan Carlos Starobinsky, el Municipio comenzó a ejecutar los pagos de la línea especial de asistencia económica destinada a emprendimientos, pymes y comercios afectados durante la inundación.
Se trata de dos fondos, el de Fomento para la Reactivación Productiva y el Especial para Comercios y Pymes de White y Cerri.
“Poner de pie al sector productivo bahiense, gravemente afectado por la inundación, es nuestra máxima prioridad”, enfatizó el intendente Federico Susbielles.
Poner de pie al sector productivo bahiense, gravemente afectado por la inundación, es nuestra máxima prioridad.
— Federico Susbielles (@fsusbielles) April 17, 2025
En el día de ayer, se pagaron las primeras 230 ayudas articuladas por @municipiobahia, provenientes del Fondo de Fomento para la Reactivación Productiva y el Fondo… pic.twitter.com/JvMADKCMkI
De acuerdo al relevamiento realizado desde la app Mi Bahía y desde la Agencia de Producción, son 119 los casos que podrían acceder al beneficio del Fondo Especial: 65 en Ingeniero White y 54 en General Daniel Cerri.
Y en cuanto al Fondo de Fomento, el relevamiento de daños contemplando a las firmas que se inscribieron a través de Mi Bahía y de las distintas gremiales empresariales, son 818 los comercios y pymes del partido en condiciones de recibir el acompañamiento.
La Municipalidad aclaró que además de esos dos fondos mencionados, cuenta con un programa de subsidios destinado a emprendedores y cuentapropistas. Esa ayuda, financiada con parte del dinero donado a la cuenta BAHIAXBAHIA, alcanza a más de 600 trabajadores y trabajadoras.
“Continuaremos trabajando junto al gobierno nacional y provincial para que las ayudas crediticias y fiscales que necesita el sector sigan llegando”, anunció el jefe comunal.