Ayer comenzó la distribución de los alrededor de $700 millones del fondo que constituyeron la Municipalidad y distintas entidades.
Como lo veníamos planteando en Frente a Cano, comenzó la entrega de la ayuda económica a comerciantes y pequeñas y medianas empresas afectadas durante la inundación. Se trata del fondo de alrededor de 700 millones de pesos que se conformó con aportes de la Municipalidad y de distintas entidades.
El gerente de la Corporación del Comercio, Industria y Servicios, Juan Carlos Starobinsky, admitió que se trata de un pequeño paliativo. Dijo que se pensó para aquellas empresas o comercios chicos que por su tamaño y su nivel de facturación no tienen acceso a créditos a tasas subsidiadas y “se les complicaba cualquier otra forma de sobrevivir”.
“Lo que más nos importaba era que el comerciante pueda volver a arrancar”, remarcó. Y particularmente, agregó, que el dinero pueda ser destinado al pago de salarios para garantizar la continuidad laboral de las y los empleados de las firmas afectadas por el temporal.
Sobre cómo se organizó la distribución del dinero, señaló que se estableció una serie de criterios, entre otros, haber sufrido la inundación y no facturar más de $50 millones. Quienes no tienen empleados recibirán $1.000.000, quienes tienen entre 1 y 5 empleados, $2.000.000, y quienes tienen más de 5 empleados, $3.000.000.
“Lo mejor que le podía pasar a la ciudad es que esa plata fuera a parar a los empleados de los negocios afectados porque, si no tienen esa ayuda, quizás no cobraban el sueldo”, subrayó.
Ayer ya se entregaron ayudas a casi 200 damnificados.
Starobinsky insistió en que este fondo es “darle una aspirina a un enfermo terminal” y que la solución para que el sector comercial se reponga son los $26 mil millones que anunció durante su última visita a Bahía Blanca la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
“Suponiendo que hay 2.000 comercios y pymes damnificados y entran $26 mil millones, le tocan $13 millones a cada uno. Eso sí te puede ayudar en serio, eso sí puede ser una ayuda para poner nuevamente al aparato comercial en marcha”, enfatizó.
Por el momento, dijo que no hubo ningún avance respecto a la llegada de ese fondo nacional; sí señaló que el intendente Federico Susbielles viajaría en los próximos días a la Ciudad de Buenos Aires para “apurar” la concreción de esa ayuda.
“Esto es fundamental que llegue ahora, en los próximos días, para que la gente y la ciudad se puedan poner en marcha nuevamente”, aseveró.