El Ing. Juan Carlos Scheffer explicó los inconvenientes que puede generar el mayor caudal en el canal que perdió durante la inundación muchas de sus losas.
Las precipitaciones que se vienen registrando desde hace más de un día en la comarca serrana han generado que el Arroyo Napostá llegue a Bahía Blanca con un mayor caudal y, en consecuencia, también se note esa situación en el Canal Maldonado.
El estado en que quedó el canal tras la inundación del 7 de marzo genera preocupación porque en muchos sectores se han desprendido las losas y quedó la tierra al descubierto. El escurrimiento de agua provoca erosión y ese proceso, si se extiende en el tiempo, puede comenzar a generar inconvenientes en calles laterales.
“Si el agua en ese canal escurre con cierta velocidad y erosiona los taludes, se empezarán a derrumbar los laterales. Y eso es peligroso porque puede empezar a afectar a las calles laterales”, explicó esta mañana en diálogo con Radio Altos el ingeniero Juan Carlos Scheffer.
Si bien destacó que es una buena noticia que se registren lluvias en la comarca serrana porque permiten que mejore el nivel de la cota del dique Paso de las Piedras, recalcó que es una mala noticia para la situación en la que se encuentra Bahía Blanca tras el temporal.
Sumó como complicación que no está el partidor del Parque de Mayo y que prácticamente la totalidad del agua del Napostá se deriva al Canal Maldonado porque se están realizando trabajos en el entubado.
“Es realmente preocupante la situación por los caudales y los niveles de agua que está teniendo el Canal Maldonado en este momento”, concluyó.