Hay mucha preocupación entre los productores de yerba mate por los efectos que está causando en la actividad la desregulación en la que avanzó el año pasado el gobierno de Javier Milei. Esta semana realizaron una protesta en rutas de Misiones para reclamar una mejora en los valores que cobran por kilo de hoja verde.
Marcelo Hacklander, director de producción del Instituto Nacional de la Yerba Mate, explicó esta mañana en diálogo con Radio Altos que los problemas comenzaron en diciembre de 2023 cuando mediante el decreto 70/2023 se le quitaron potestades al organismo que regulaba la actividad yerbatera. Entre otras tareas, fijaba un precio mínimo de referencia con un pequeño margen de ganancia para los productores.
Hoy, indicó, el costo real de producción de cada kilo de hoja verde ronda los $356, sin ganancia para el productor, mientras que las empresas le pagan al productor $180 por kilo.
“Eso nos deja en una situación realmente complicada porque estamos trabajando a pérdida”, advirtió.
Señaló que históricamente se tomaba como referencia para fijar el valor del kilo de hoja seca, el 10% del precio del producto en góndola. “Hoy ese paquete ronda los 4.500 a 5.000 pesos; nosotros estamos muy lejos de ese valor de 450 pesos”, indicó y precisó que son 12.500 los pequeños y medianos productores de yerba mate en todo el país.
Esta compleja situación, que afirmó es similar a lo que ocurrió en la década del 90 cuando estuvieron tres años sin cosechar porque si lo hacían iban a pérdida, motivó la protesta del pasado miércoles que incluyó el bloqueo a camiones cargados con hoja verde que se dirigían a los secaderos.
Adelantó que continuarán con este tipo de medidas de fuerza para lograr un diálogo con el gobierno nacional y las empresas en busca de una solución.
“Tenemos que llegar a un buen puerto de discusión y de debate con las empresas para que realmente entiendan la mala situación en la que estamos hoy”, expresó.
Sobre la desregulación del sector, enfatizó que no provocó que el precio de la yerba disminuyera un 30% como aseguró el ministro Federico Sturzenegger: “Es una mentira tremenda porque nosotros estamos trabajando a pérdida y el consumidor está pagando un paquete carísimo”.
En ese sentido, planteó que el kilo de yerba en góndola debería rondar los 2000 o 2500 pesos teniendo en cuenta los costos de producción. Y al ser consultado respecto a quién o quiénes se quedan con “la diferencia”, respondió que no sabe si es la el sector industrial o el comercial.
“Lo que sí sabemos es que el primer eslabón de la cadena se está quedando con nada y el consumidor está pagando cualquier cosa”, insistió, por último.