La petrolera YPF dio un nuevo paso en su estrategia de expansión en Vaca Muerta al acordar con Total Austral la compra del 100% de las acciones de la sociedad que posee una participación del 45% en los bloques La Escalonada y Rincón de la Ceniza, dos activos considerados estratégicos para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en la cuenca neuquina.
La operación, sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones precedentes, permitirá a YPF fortalecer su posicionamiento como operadora de clase mundial en el segmento no convencional, al tiempo que consolida su presencia en una de las zonas más prometedoras de la formación.
Los otros socios en ambos bloques son Shell Argentina, con otro 45%, y Gas y Petróleo del Neuquén (G&P), con el 10% restante. Las concesiones de explotación no convencional tienen vigencia hasta el año 2051, lo que otorga a estos activos una proyección de largo plazo dentro del plan estratégico de la petrolera nacional.
Crudo de primera y gas húmedo: dos bloques con fuerte potencial
La Escalonada es un bloque productor de petróleo que ya está en fase de explotación y permitirá a YPF incrementar su producción actual, al tiempo que generará sinergias con otros desarrollos de la compañía en la región. Su ubicación dentro del denominado Hub Norte de Vaca Muerta es clave para potenciar las operaciones y optimizar la logística de producción.
Por su parte, Rincón de la Ceniza se sitúa en la ventana de gas húmedo de la formación y se perfila como un activo con fuerte potencial para abastecer el futuro proyecto de exportación de gas natural licuado (Argentina LNG), una de las grandes apuestas del Gobierno nacional para convertir a la Argentina en un jugador relevante en el mercado energético global.
YPF acelera su reconversión y sigue optimizando su portafolio
Esta adquisición se enmarca en la estrategia de YPF de optimizar su portafolio de activos y enfocarse en aquellos bloques con mayor proyección y sinergia operativa. La empresa, controlada por el Estado nacional pero con cotización en los mercados, busca consolidar su rol como líder en el desarrollo del shale en Argentina y en la región.
La compra también se alinea con los objetivos planteados por el gobierno de Javier Milei, que promueve un modelo de mayor eficiencia y generación de valor en las empresas públicas, con una visión orientada a los mercados internacionales y la inversión privada.
En un contexto donde el país necesita aumentar su producción energética y avanzar en el camino exportador para generar divisas, el movimiento de YPF es visto como una señal positiva desde el sector y podría anticipar nuevas operaciones en la misma línea.
Fuente: diario Ámbito