El titular de la Federación de Aceiteros sostuvo que la central obrera “no tiene al frente a los dirigentes que realmente debería tener”.
El titular de la Federación de Trabajadores Aceiteros Daniel Yofra será parte hoy de la mesa de debate sobre poder económico en el marco de las jornadas de economía crítica que se desarrollan en la Universidad Nacional del Sur.
La actividad se desarrollará a partir de las 18 en la sala de actos de Colón 80
“Voy a hablar de lo que implica el poder económico en un Estado ausente y de que nos tenemos que organizar como movimiento obrero para enfrentar estas situaciones”, adelantó el sindicalista en diálogo con Radio Altos.
Planteó que todos los sectores poderosos se organizan cada vez que “se los toca” y reclamó que el movimiento obrero también lo haga: “Hace muchos años nos vienen haciendo creer que tenemos que ser pobres trabajando, cuando hace 50 años uno buscaba trabajo para dejar de serlo”. Y agregó que es necesario librar esa batalla cultural.
Al respecto, cuestionó la “forma muy pasiva” que tiene la CGT de analizar el contexto actual y reclamó que se ponga al frente de la organización del movimiento obrero.
“Nos vienen castigando desde hace mucho tiempo y las centrales, al menos la que integra nuestra federación como la CGT, tiene una forma muy pasiva de ver las cosas. Hace muchos años vengo reclamando que la CGT tenga una impronta diferente, que pueda ponerse al frente del movimiento obrero independientemente de los partidos que gobiernan”, expuso.
Subrayó que antes la CGT “no le hacía paro al peronismo” y ahora tampoco concreta medidas de fuerza contra el gobierno de La Libertad Avanza.
“Hoy no están los dirigentes que realmente deberían estar al frente de una organización como la CGT enfrentando a éste y a cualquier gobierno, pero particularmente a éste que es el que gobierna en la actualidad y que más le ha hecho la guerra a la clase trabajadora”, advirtió.