Uno de los impulsores de la iniciativa admitió que fue una sorpresa que el Senado la haya aprobado con 45 votos a favor y solo 22 en contra.
Raúl Woscoff, exasesor de la Unidad Especial del Atentado a la AMIA y una de las personas que más trabajó para que se convierta en ley el Juicio en Ausencia expresó su emoción tras la votación ayer en el Senado.
“Han sido diez años de batallar en este tema”, expuso esta mañana en diálogo con Radio Altos.
Recordó figuras que fueron parte del proceso como el Dr. Adolfo Athos Aguiar, que también fue parte de la Unidad AMIA, del Dr. Mario Cimadevilla, de Jaime Linares, de Fernando Pino Solanas. “De diversidad ideológica, pero contestes en que había que dotar a la justicia argentina de este instrumento, no sólo para la causa AMIA sino para todos los delitos de lesa humanidad que tienen a sus imputados declarados rebeldes, profugados y que no comparecen”, remarcó.
A lo largo de los años, señaló, se fueron sumando esfuerzos, se hicieron jornadas de trabajo, entre otras en el Colegio de Abogados de Bahía Blanca, en la Cámara de Diputados y en el Colegio Público de Abogados de CABA. Subrayó que en los últimos años se presentaron alrededor de 15 proyectos en Diputados y en el Senado y que gracias al esfuerzo de distintas personas se logró la media sanción en la Cámara baja y ayer se convirtió el proyecto en ley con el apoyo de legisladores de distintas bancadas.
Admitió que el escenario para votar Juicio en Ausencia no era el más propicio, por el escándalo cripto y porque había en el temario otras iniciativas como Ley Antimafias, por eso fue una sorpresa su tratamiento y su aprobación.
“Me permití emocionarme en función del esfuerzo colectivo que hemos realizado”, expresó, por último.