Lo planteó el diputado de la CC Juan Manuel López. Opinó que es prematuro avanzar en un pedido de expulsión de la Cámara baja.
El diputado nacional y candidato por la Coalición Cívica en las elecciones del 26 de octubre, Juan Manuel López, recorrió ayer en el marco de la campaña Bahía Blanca y Punta Alta. Esta mañana en diálogo con Radio Altos sostuvo que otra vez hay una polarización de cara a los comicios legislativos entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo.
“Es una polarización bastante mentirosa porque tratan de tapar que hay otras opciones como la nuestra”, remarcó.
Agregó que hay un Congreso que está muy desprestigiado por los dos polos y dijo que por momentos el comportamiento de representantes de uno y otro espacio avergüenza. “Hay que buscar otro tipo de representantes que no pongan palos en las ruedas, pero que al mismo tiempo pongan límites, atiendan la agenda que el gobierno no atiende de las personas más vulnerables, que marque algunos curros que Milei no denuncia o no atiende o es medio cómplice, que se fije en la obra pública”, enumeró.
“Llevar estas cosas del día a día a un Congreso en el que La Libertad Avanza y el peronismo solo se pelean”, insistió.
Al ser consultado sobre el diputado nacional José Luis Espert y sus vínculos con el narcotráfico, recordó que en 2021, el propio López, ya había impulsado una presentación en los tribunales de Comodoro Py luego de conocer que la Justicia de Estados Unidos había pedido la detención de Federico “Fred” Machado por narcotráfico. “La noticia salió en algunos medios porque era muy impactante, no es común que la justicia norteamericana pida la captura de un ciudadano argentino que tenía una empresa de aviones”, indicó.
Al investigar el tema, detectó que uno de los aviones de Machado había transportado a Espert durante la campaña presidencial del 2019: “Me pongo a analizar los números de su campaña y veo no solo esto, sino plata que le habían prestado a través de bienes, como por ejemplo prestarle un auto. Y todo eso lo tenemos que declarar los candidatos y él no había declarado nada, cero aporte privado”.
Aclaró que la presentación judicial que realizó hace cuatro años en Comodoro Py no ha tenido avances.
“Ahora la novedad es que está mencionado también en la justicia de Estados Unidos. Es una situación grave, él tendría que aclarar más, no puede decir que esto es una operación del kirchnerismo, porque yo de kirchnerista no tengo nada y en el 2021 ya había mirado lo mismo, solo que ahora hay más pruebas”, aseveró.
Sobre el proyecto que impulsa el peronismo para expulsar a Espert de la Cámara baja, dijo que es una medida prematura porque la causa judicial no ha avanzado. “Siempre hay diputados con alguna causa y en general se espera que estén procesados o con una condena simple, y Espert todavía no está en esa situación. Estamos en el medio de una campaña, yo no quiero utilizar esto políticamente, pero él tiene que dar explicaciones, no puede minimizar y decir que es sólo una operación del kirchnerismo”, expuso.