El titular del gremio, Eduardo Palomo, dijo que no pueden usar las máquinas porque no tienen combustible. “El gobierno desguazó al organismo”, denunció.
Si bien está vigente desde hace un mes la decisión del Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín de hacer lugar a una cautelar y frenar la disolución de Vialidad Nacional, el organismo prácticamente está paralizado.
Esta mañana en diálogo con Radio Altos Eduardo Palomo, secretario del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional en el distrito 19°, advirtió que hasta tienen restringido el uso de combustible.
“La idea del gobierno es cerrar Vialidad Nacional y poner un organismo o inventar un organismo que no sea estatal y esté completamente en manos privadas”, aseveró sobre el alcance del Decreto 461/2025 publicado el 7 de julio en el Boletín Oficial.
En la actualidad dijo que el organismo está prácticamente paralizado porque la gestión de Milei avanzó con el desguace y hoy ni siquiera tienen combustible para poder utilizar las máquinas, por ejemplo, para realizar tareas de mantenimiento en rutas.
“Vialidad Nacional hace dos semanas mandó un comunicado restringiendo el uso del combustible en máquinas, camionetas, tractores, porque no se le está pagando a YPF. Tenés que pedir autorización a las máximas autoridades y si te lo aprueban, podés salir a trabajar”, explicó.
Recalcó que desde la administración central les manifestaron que los recursos son muy escasos y por eso no pueden ejecutar las tareas habituales.
“Es parte de lo que hace el gobierno: te desguaza desde adentro, te saca los recursos necesarios y te deja sin poder dar respuesta y soluciones. Las máquinas están paralizadas. Y el problema es que las restricciones vienen de casa central, entonces es muy difícil desobedecer una orden cuando pueden tomar represalia contra el trabajador”, alertó.
Hoy para poder utilizar cualquier maquinaria, el trabajador tiene que pedir autorización a la cúpula a nivel nacional del organismo, debido a que los responsables del distrito 19° “no tienen libertad de acción”. Y agregó que las prioridades de las tareas a ejecutar “las marcan” desde Buenos Aires.
“Los equipos si salen es para algo muy puntual, muy específico que se tiene que resolver. Te exponen como que vos no querés trabajar, que no querés nada, pero no tenemos ni el recurso mínimo para movernos como es el combustible”, criticó.
Palomo aclaró que esta compleja situación no es reciente sino que viene presentándose desde hace varios y ahora se ha agudizado.
Y al ser consultado sobre los puentes Bailey que se instalaron sobre el Canal Maldonado en la ruta 3 tras la inundación, admitió que la situación es peligrosa y que no hay controles sobre el uso, sobretodo, por parte de camiones. Por ejemplo, nadie controla que no transiten por el sector rodados que superan el tonelaje permitido.
“Lo único que hacen es mandar al trabajador con una pala, sin recurso alguno, y el camionero con toda esa necesidad de poder cruzar cuidadosamente, te termina puteando y con toda la razón del mundo”, expuso.
Por último, se preguntó dónde están los recursos que corresponden a Vialidad Nacional, entre ellos, el fondo que proviene del impuesto a los combustibles. “Esa es la gran pregunta que nosotros nos hacemos y que venimos denunciando hace rato. Hay una desidia en el desguace de Vialidad Nacional y cuando nos enfrentamos a una realidad que tiene que ver con el mantenimiento común y corriente de todos los días de un bache, de corte de pastos, de señalización, de mantenimiento de los puentes, no lo podemos hacer”, subrayó.
Y completó: “Es muy difícil hacerle entender al ciudadano común que estamos para eso, pero que no tenemos recursos. Te dicen algo tienen que hacer, pero con qué, si no puedo mover un camión porque no tengo combustible”.