CREEBBA presentó el informe sobre los ingresos que necesitó una familia bahiense para superar las líneas de indigencia y pobreza.
La Canasta Básica Alimentaria necesaria para cumplir con los requerimientos alimentarios de una familia tipo 2 (padre, madre y dos hijos en edad escolar) se ubicó en $571.506, exhibiendo un alza de 2,1% con respecto al mes anterior.
Mientras que la Canasta Básica Total para la misma familia trepó a $1.343.038. Se trata de los consumos básicos, tanto alimentarios como no alimentarios. En este caso, se incrementó 1,7% en comparación con junio.
Durante julio, los aumentos más significativos se dieron en productos como la acelga (75,3%), el zapallo (21,8%), la lechuga (16,1%), el dulce de leche (13,0%) y la banana (9,5%). En segundo orden se ubicaron productos como la yerba, la leche, la mortadela, las arvejas en lata, el queso de rallar, el huevo, el pan francés, el café y la papa con variaciones que oscilan entre 4,0% y 9,0%.
En tanto, se registraron descensos en varios ítems: la paleta cocida (-13,2%), la naranja (-8,2%), las galletitas de agua (-3,4%), la zanahoria y la cebolla (-3,3% en ambos casos), entre otros.
Sobre los bienes y servicios no alimentarios, el informe enumera que influyeron principalmente los incrementos en servicios de peluquería y para el cuidado personal (5,5%), artículos de tocador descartables (5,2%), utensilios de limpieza (4,4%), educación formal (3,0%) y combustibles y lubricantes (2,8%) por citar los más relevantes.