Una asociación de varias empresas locales de egresados de la Universidad Nacional del Sur aportará la mano de obra de forma gratuita y recaudará fondos.
“Nosotros somos un grupo de empresas y siempre quisimos colaborar, devolver a la comunidad lo que nos ha dado con la posibilidad de estudiar en una universidad pública. Nosotros tenemos un compromiso moral con la Universidad. Por eso luego de la inundación nos acercamos y nos pusimos a disposición, y vimos que hay cuatro aulas que se pueden recuperar relativamente rápido”, explicó el contador Javier Holowiniec, director del grupo Wolko y uno de los firmantes del acuerdo. “Yo vengo de un pequeño pueblo, Beltrán, en la provincia de Río Negro, y gran parte de lo que logré se lo debo a la universidad pública”, agregó.
Junto al rector Daniel Vega y la gerenta de la Fundación de la UNS, Evangelina Castelleta, el contador Holowiniec fue uno de los firmantes de un convenio de cooperación para recuperar cuatro aulas del edificio de San Juan 670 que resultaron severamente afectadas por la inundación sufrida en la ciudad el pasado 7 de marzo. Allí se realizan actividades de los Departamentos de Geología y de Biología, Bioquímica y Farmacia.
El convenio establece que el Grupo Wolko asumirá la ejecución de las obras necesarias para la recuperación de las aulas, comprometiéndose también a llevar adelante una campaña de recaudación de fondos destinada a financiar la adquisición de materiales y la contratación de servicios requeridos para tal fin. Los fondos obtenidos serán canalizados a través de una cuenta específica de la Fundación de la UNS en el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Para quienes deseen realizar donaciones con ese fin, el alias es aulas.uns
En una primera etapa, se prevé la refuncionalización de cuatro aulas, aunque la cantidad final dependerá del monto recaudado. De existir un remanente, la UNS y Grupo Wolko decidirán su destino dentro del marco del proyecto de recuperación institucional.
Cabe destacar que el Grupo Wolko aportará la mano de obra necesaria con personal propio de manera totalmente gratuita. Además, en caso de que los fondos recaudados no fueran suficientes, la empresa asumirá con recursos propios la refuncionalización de al menos una de las aulas comprometidas.
“Ellos se acercaron a colaborar viendo lo que había sucedido, y estamos muy agradecidos porque esto más allá de las obras, implica recuperar el vínculo con nuestros graduados y saber que siguen teniendo a la UNS en un lugar de su corazón”, valoró el rector Daniel Vega.
Según detalla el convenio, la coordinación de las tareas estará a cargo de Grupo WEM Servicios Industriales SA –una de las integrantes de Wolko- en conjunto con la Subsecretaría de Infraestructura y Servicios de la UNS, mientras que la difusión de los avances y resultados del proyecto será libre por parte de todas las instituciones participantes. Asimismo, se acordó visibilizar a las personas y empresas que colaboren económicamente, en caso de que así lo autoricen, mediante menciones en medios institucionales y señalización en las aulas recuperadas.
Los fondos que se recauden mediante las gestiones de Wolko se acreditarán en la Fundación de la UNS –otra entidad firmante del acuerdo- para garantizar la transparencia en el manejo y la celeridad en la ejecución, explicó la gerenta de dicha entidad, Evangelina Castelletta.
“Haremos un relevamiento y entregaremos un informe, y las tareas se acordarán luego con el área de Infraestructura de la UNS”, contó el ingeniero Fabio Gullacci. “En principio hay que hacer tareas en muros, aberturas y terminaciones, y quizás algún análisis estructural porque son aulas bajo nivel de piso, pero creemos que se podrán recuperar relativamente rápido”, agregó.
“Realmente hace rato que queríamos hacer algo así, pero todo se precipitó por el desastre. Mi viejo laburó 40 años en la Universidad, yo sentía que tenía que hacer algo”, explicó Marcelo Loverde, el responsable de Marketing y Publicidad. Según contó, Wolko es un un grupo joven pero que ya se ha expandido a varias actividades en Argentina, Bolivia y Perú. “Estaría bueno que otras empresas también hagan su aporte. Esto no es para mí, es para nuestros hijos y nuestros nietos”, concluyó
Hoy en tanto se confirmó que Nación giró 500 millones de pesos para la reconstrucción de la casa de altos estudios.
El temporal dejó como saldo 10 mil metros cuadrados de aulas y laboratorios con costoso equipamiento bajo 2 metros de agua y la pérdida de más de 70 mil libros de tres bibliotecas.