Coope Borlenghi
Mundo - 15/11/25
Mundo - 15 de noviembre 2025, 20:43

“Trump nos traicionó por Argentina”, dijeron agricultores de EEUU

Pusieron de manifiesto su bronca por el acuerdo comercial que estaría por firmarse.

Agricultores y ganaderos de Estados Unidos manifestaron su enojo por el acuerdo comercial anunciado con la Argentina y acusan al presidente Donald Trump de haberlos “traicionado”.

“Trump nos traicionó por Argentina”, aseguran las entidades que los representan.

Los productores agropecuarios representan a un sector que se inclinó fundamentalmente por Trump en las elecciones que lo volvieron a llevar a la Casa Blanca.

Ahora, están muy preocupados por el acuerdo comercial con Argentina que se anunció el jueves y por todo el paquete de ayuda al país. 

“Es una bofetada para los productores estadounidenses”, dijo un referente del sector agropecuario estadounidense citado por Clarín.

El anuncio del acuerdo marco bilateral por parte de la Casa Blanca no reveló detalles, que verán la luz más adelante. 

Pero en un apartado, señala que “ambos países se comprometieron a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne vacuna”.

Este tema ya venía provocando protestas de los ganaderos de EE.UU. cuando Trump dijo semanas atrás que elevaría la cuota de importación de carne argentina (trascendió que de 20.000 a 80.000 toneladas anuales) para bajar los precios de la carne en los supermercados. 

El viernes, Trump ordenó eliminar los aranceles recíprocos de la carne proveniente de cualquier país, pero el acuerdo con Argentina contempla también un aumento de la cuota.

La ayuda en general a la Argentina, incluido el paquete del Tesoro destinado a estabilizar la economía, levantó también alertas entre los productores de soja. 

El de los agricultores es un sector muy golpeado por la política arancelaria de Trump, que impone tarifas globales y luego negocia, las baja, las elimina o las vuelve a subir de forma impredecible. 

Mientras tanto, ujgf5w los productores ven que los precios de los insumos importados crecen, que otros escasean y que se les cierran mercados donde pueden vender, como en el caso de la soja a China.

Fuente: NA

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Mundo

te puede interesar

las más leidas