El periodista Carlos Burgueño dijo que el primer pedido del presidente de EE.UU ya se ejecutó: la apertura de la importación de maquinaria usada.
El periodista, licenciado en Ciencias Políticas y Máster en Economía y Sociología, Carlos Burgueño, publicó el fin de semana una columna de opinión en el diario Perfil que se titula “Trump le pone precio a la ayuda a la Argentina (y será alto)”.
Y esta mañana en diálogo con Radio Altos profundizó su análisis respecto de qué espera el presidente de Estados Unidos del gobierno de Javier Milei luego de haber apoyado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y colaborado, también, para los desembolsos del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial.
En primer lugar definió a Donald Trump como comerciante. “Lo fue toda su vida y lo demostró durante el gobierno de Mauricio Macri. Lo vemos hoy por cómo está negociando con Ucrania; si actúa así con un país en guerra, imaginate lo que hará con la Argentina”, expresó.
Al ser comerciante, reiteró, todo lo que hace lo ejecuta esperando algo a cambio. Recordó que cuando Macri negoció la apertura del aluminio, a cambio pidió por la producción de limones. “Ahora efectivamente Trump fue el gran artífice de la ayuda financiera que recibió Milei a través del FMI, pero también del Banco Mundial y del BID. De los 40 mil millones de dólares que recibirá la Argentina por esas tres ayudas, 22 mil son directos de los Estados Unidos. Y por eso quiere cosas a cambio”, insistió.
Indicó que la primera solicitud que hizo el gobierno estadounidense ya se ejecutó: la apertura para la importación de maquinaria usada. Enumeró que incluye a maquinaria agrícola, camiones, camionetas, máquinas industriales y tornos, entre otros. “Argentina no podía importar esa maquinaria que en EE.UU ya no usan, o la podía importar muy caro; ahora puede importar como si fuera una importación más”, remarcó.
El otro pedido de Trump, indicó, es el vinculado a las patentes no solamente en materia de medicina y el tercero que lo expuso durante su visita a la Argentina la semana pasada el secretario del Tesoro Scott Bessent, el swap con China.
“Estados Unidos quiere que termine el swap, esa relación con China, por una cuestión comercial, no política”, subrayó.
Burgueño afirmó que Argentina por el swap con China tiene ventajas enormes para importar desde el país asiático y por eso hay gran cantidad de productos chinos en nuestro país. “Estados Unidos quiere terminar con eso, pero Argentina le debe nueve mil millones de dólares a China”, aseveró.
Agregó que Bessent manifestó que en un año volverán a dialogar el gobierno de Milei y el de Trump sobre el fin del swap.
Por último, y según su opinión, el tema más importante, es el interés de EE.UU sobre los minerales raros, como el cobre y el litio, presentes en Argentina. Recalcó que Trump busca inversiones en el país y también participar de las licitaciones.