Coope Borlenghi
Mundo - 14:00
Mundo - 14 de julio 2025, 14:00

Trump amenaza con “severos aranceles” si Rusia no acepta un alto el fuego en Ucrania

El presidente de EE.UU admitió que está "muy descontento" con Vladimir Putin.

El presidente Donald Trump, que dijo estar “decepcionado” con el líder ruso Vladimir Putin, estableció un ultimátum a Rusia este lunes desde el Salón Oval: si Moscú no acepta un alto al fuego en Ucrania en 50 días aplicará “severos aranceles” a los productos rusos que Estados Unidos importa y también a los países que comercian con el Kremlin.

Estamos muy, muy descontentos con (Rusia), y vamos a imponer aranceles muy severos si no tenemos un acuerdo en unos 50 días”, dijo Trump durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Salón Oval.

Trump anunció además que impondría un arancel 100 por ciento “secundario”, que apuntaría a otras naciones que hacen negocios con Rusia, una manera de presionar indirectamente también a Moscú, castigando a sus aliados.

Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022 después de acumular tropas en la frontera. Trump hizo campaña con la promesa de poner fin a la guerra en un plazo de 24 horas, un plazo que más tarde afirmó que era “sarcástico”.

En las últimas semanas, Trump expresó una creciente frustración con el presidente ruso, que siguió disparando misiles contra Ucrania a pesar de la presión de la Casa Blanca para un alto el fuego. El presidente dijo estar “decepcionado” con Putin, que se resiste a detener su ofensiva.

“El único al que no hemos podido llegar todavía es a Rusia. Y no estoy contento. Y les diré que Ucrania quiere hacer algo”, dijo Trump, desde el Salón Oval, lamentando que este conflicto ha sido uno de los pocos que no ha podido ayudar a resolver.

“Todo son palabras y luego los misiles entran en Kiev y matan a 60 personas”, agregó. “Esto tiene que parar. Esto tiene que parar”.

Trump se quejó de que el presidente ruso sigue lanzando ataques en Ucrania incluso después de tener llamadas telefónicas “muy agradables” en las que indica su deseo de llegar a un acuerdo de paz.

“Hablo mucho con [Putin] sobre cómo hacer esto. Y siempre digo: ‘Bueno, esa fue una buena llamada telefónica’. Y luego se lanzan misiles contra Kiev o alguna otra ciudad”, dijo Trump y dijo que esto ha sucedido “tres o cuatro veces” y que ha llegado a la conclusión de que “lo que se habla no significa nada”.

El jefe de la Casa Blanca, que no suele mostrar debilidades en público, sorprendió al comentar claramente su frustración con Putin: “No quiero decir que sea un asesino, pero es un tipo duro. Se ha demostrado a lo largo de los años. Ha engañado a mucha gente”, dijo Trump sobre Putin antes de enumerar a un grupo de expresidentes a los que pensó que Putin había burlado.

“Engañó a (Bill) Clinton, a (George W.) Bush, a (Barack) Obama, a (Joe) Biden; a mí no”, afirmó Trump refiriéndose a sus predecesores en el cargo.

“No me engañó. Pero lo que sí digo es que, en cierto punto, en última instancia hablar no sirve. Tiene que actuar. Tiene que haber resultados. Y espero que lo haga”.

Más allá de su relación con Putin, el presidente se enfrenta a nivel interno a una creciente presión de algunos legisladores de su propio partido para imponer sanciones a Rusia por su esfuerzo bélico en Ucrania, aunque Trump no se ha comprometido sobre si firmaría un proyecto de ley que se trata en el Senado.

El proyecto de ley que se debate actualmente impone un 500% de aranceles a los países que comercian con Rusia, mucho más del 100% “secundario” que Trump anunció este lunes. Consultado en el Salón Oval sobre la ley, Trump señaló: “No estoy seguro de que la necesitemos”, dijo.

Trump también anunció el lunes un acuerdo con la OTAN para enviar armas a Ucrania, que incluye los misiles Patriot, y dijo que la alianza militar se llevó la peor parte del costo.

“Hemos llegado a un acuerdo hoy en el que les vamos a enviar armas y van a pagar por ellas”, dijo Trump. “No lo vamos a comprar, pero lo vamos a fabricar y ellos van a pagar por ello”.

A su lado, el secretario Rutte, calificó el acuerdo de “realmente grande” y dijo que se trata de “un paso adelante de los europeos”.

“Esta es la primera ola, y habrá más. Los países europeos quieren ser parte de ella”, dijo Rutte.

Trump elogió a Europa por tener “mucho espíritu” al defender a Ucrania en su guerra contra Rusia. “Realmente piensan que es algo muy, muy importante que se debe hacer”, dijo Trump y agregó que una “Europa fuerte es algo muy bueno”. Su retórica marcó un giro a favor de la posición europea hacia la guerra.

Fuente: diario Clarín

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Mundo

te puede interesar

las más leidas