La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, respondió este miércoles, un día después de afiliarse a la Libertad Avanza, si será a candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones legislativas de este año: “Si el Presidente me necesita, voy a estar donde me necesite, pero creo que hoy me necesita donde estoy”.
De esa manera, quien compitió justamente contra Javier Milei en los comicios para la Presidencia en 2023 y luego pasó a formar parte del Gobierno, dejó una puerta abierta para formar parte del armado libertario en el Congreso, uno de los puntos flacos que aún tiene el oficialismo. Igualmente, dejó en claro que hoy es la ministra de Seguridad y está “concentrada en eso”.
El mismo rumbo tomó su respuesta ante la consulta de Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre si le gustaría ser candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2027, cuando termine el mandato de Jorge Macri.
“No creo en qué me gustaría, creo que cuando uno hace las cosas correctamente y bien y hace buenas gestiones, de alguna manera, no me quiero autovalorar, pero es lo que me ha pasado a mí, siempre he tenido gestiones bien ponderadas, entonces la vida viene sola. Y es así, no hay que estar pensando desde ahora porque si no uno se desconcentra en lo que hace”, afirmó.
Bullrich se afilió ayer a La Libertad Avanza abandonando definitivamente el PRO, partido del que formó parte casi desde el comienzo y con el que compitió en los pasados comicios presidenciales. En ese marco, se quejó de los que dijeron que es el sexto partido político al que se afilia: “Es una mentira”.
“Estuve afiliada al PJ y luego estuve afiliada a mi partido Unión por la Libertad, que como toda la Argentina hice coalición en la Alianza, con la Coalición Cívica que no era un partido e hice coalición con el PRO, yo no entré como ministra de Seguridad por el PRO, sino por Unión por la Libertad y luego fusionamos los partidos. Entonces ese mote que me quieren poner es una mentira”, remarcó.
Y dejó el claro cuál fue su quiebre ideológico, y qué es lo que persigue desde hace varios años: “Tuve un quiebre de mi vida política del peronismo del que me fui alarmada por lo que era como filosofía, por corporativismo como corrupción, hacia una idea liberal, abierta, republicana que es la que sostengo desde que me fui del peronismo en el año 96. Esta idea que hoy percibo es la idea que vengo intentando concretar hace muchos años y hoy la veo mucho más concretada, con mucha más valentía, mucho más coraje, con cambios que son mucho más potentes y por eso pueden ser irreversibles”
Dijo también que desde que abandonó el PJ siguió una trayectoria, “como lo hicieron todos los demás” y que todos “hicieron coaliciones y alianzas, como la UCR, el PRO que hizo también alianzas con gente” que nunca le gustó “como De Narváez y Massa”.
Ayer, cuando se formalizó la afiliación de Bullrich a su nuevo partido, Karina Milei, hermana del mandatario y actual Secretaria de la Presidencia, afirmó que conseguir el pase de la ministra “fue fácil”.
“Patricia ya viene siendo violeta desde el día en que decidió sumarse a este proyecto de país y se sumó a este Gobierno”, remarcó anoche desde la plaza Vicente López y con un perrito en brazos.
La afiliación se concretó en medio de la plaza del barrio porteño de Recoleta, donde Bullrich compartió una actividad electoral junto a Karina Milei y fue acompañada por el diputado Juan Pablo Arenaza. El primer candidato libertario a diputado porteño, el vocero presidencial Manuel Adorni, solo estuvo presente en una gigantografía, dado que en ese momento brindaba una entrevista a un canal de televisión.
Tras ratificar su pase, Bullrich destacó la importancia de “ser parte del partido que está llevando las riendas” del país y remarcó que los cambios que se están haciendo “merecen que dé este paso, el paso al partido del gobierno” del que es funcionaria en este momento.
Asimismo, señaló que la gestión de Javier Milei merece que de este paso adelante “también como una muestra de apoyo” y advirtió que “los partidos valen en tanto representan ideas” tras lo cual recordó “la cantidad de partidos que han quedado en el camino como el Frepaso, como lo que ocurre ahora con la UCR” y eso muestra que “uno tiene que seguir las ideas porque los partidos terminan siendo presos de sus propios intereses”.
Fuente: diario Clarín