El abogado y particular damnificado Sebastián Mazza insistió en que los integrantes de la comisión directiva deben ser citados por la Justicia.
A casi dos meses de que se cumplan dos años del trágico temporal de viento que dejó 13 víctimas fatales tras la caída de un paredón en el club Bahiense del Norte, en el marco de la causa judicial se espera que el fiscal Cristian Aguilar reciba más declaraciones testimoniales.
Sebastián Mazza, abogado y particular damnificado, quien perdió a su esposa Juliana ese 16 de diciembre de 2023, remarcó esta mañana en diálogo con Radio Altos que tiene plena confianza en el fiscal, aunque una visión divergente en algunas cuestiones. “Si yo pensara que el fiscal no hace lo que tiene que hacer, ya lo hubiese recusado, o si hubiese sido una cuestión gravosa, lo hubiese denunciado”, recalcó.
Tras realizar esa aclaración, planteó que es necesario que tenga otra celeridad la causa teniendo en cuenta el tiempo transcurrido. Insistió en la necesidad de que el fiscal concrete nuevas citaciones porque, aseveró, se están acumulando en la causa pruebas sobre la responsabilidad de las autoridades del club.
“Las autoridades de Bahiense del Norte también son responsables”, afirmó.
En ese sentido, argumentó que no es una postura caprichosa, sino que las 13 personas murieron en las instalaciones de la institución deportiva.
“Cuando a mí me hablan del clima es mentira. ¿Cuánta gente murió en la calle? Nadie. Se murieron ahí adentro y el vicepresidente del club declaró que nunca hicieron un mantenimiento, la pared no tenía refuerzos estructurales y pudiendo haber suspendido el evento por el clima, no lo suspendieron”, enumeró sobre las responsabilidades de las autoridades de club,
“Yo perdí a mi esposa, perdí mi vida. Mi vida es una cagada a raíz de todo esto; tenía una vida plena y no quería más nada en la vida más que trabajar y poder criar a mis hijos. Hoy soy una sombra y me la paso gastando plata en tratamiento psicológico”, describió.
Mazza subrayó que no solo tiene que responder el ingeniero Pablo Ascolani, quien realizó un informe favorable en 2016 sobre la estructura que se desplomó durante el temporal, y que se encuentra imputado en la causa, sino también las autoridades del club que lo contrataron y que sabían (tal como está reflejado en actas) que estaban funcionando sin habilitación municipal.
Recalcó que se trata de integrantes de la comisión directiva que llevan en algunos casos 40 años alternando en distintos cargos.
“Quiero que se hagan cargo de lo que hicieron, no de lo que no les corresponde, sino de lo que pudieron hacer y no hicieron. Tienen que ser citados en algún momento por la Justicia”, reiteró.
Al ser consultado si el apellido Ginóbili pesa a la hora de avanzar con la investigación, dijo que no lo sabe, volvió a destacar el trabajo del fiscal y pidió acelerar los tiempos judiciales.
Contó que la noche del 16 de diciembre de 2023 en el club Estudiantes se iba a desarrollar una cena para alrededor de 900 personas, pero por la alerta naranja que regía emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, las autoridades del club decidieron suspender el evento.
“Tuvieron dos dedos de frente y hombría de bien para decidir suspender priorizando la vida de la gente y no la plata. Acá hicieron al revés, en Bahiense del Norte priorizaron la plata y se cagaron en la gente. Yo tengo a mi esposa muerta, a la madre de mis hijos muerta, y hay otras 12 víctimas fatales y gente mutilada”, expuso.
“Nos cagaron la vida y ellos andan por la vida paseándose como una mariposa”, manifestó, por último.