"Cada vez que cobramos un salario, nos falta un sueldo más y casi medio aguinaldo", dijo Ezequiel McGovern en diálogo con Radio Altos.
Trabajadores de ARSAT encabezan un paro de 48 horas que comenzó hoy, en reclamo de la “libertad paritaria” que tenían hasta que asumió la gestión de Javier Milei y por una actualización salarial.
En diálogo con Pulso Informativo por Radio Altos, Ezequiel McGovern relató que “el gobierno desconoció este acuerdo y automáticamente perdimos el 32% del salario porque había una parte fija que se sumaba al sueldo y se sacó”.
“En diciembre venía un aumento y también se eliminó, en febrero se nos dio un aumento similar al de estatales pero luego se congeló completamente el salario; hace un año que no tenemos negociaciones e implica una caída del 60%“, detalló.
“Cada vez que cobramos un salario nos falta un sueldo más y casi medio aguinaldo“, comparó para comprender la situación.
Sobre el rol de ARSAT explicó que significa que ciudades como Bahía Blanca tengan llegada de fibra óptica para un servicio de internet óptimo. Asimismo dijo que garantiza la calidad de comunicaciones en todo el país, principalmente en sectores más aislados del país ya sea en la montaña, el mar o lugares como Vaca Muerta.
También brinda la TDA (Televisión Digital Abierta) para tener acceso gratuito a la información y diferentes canales, entre otros servicios.
“Nació para dar conectividad en Argentina sin discriminar donde vivan las personas“, relató McGovern.
En otro tramo de la entrevista mencionó que la empresa tiene un 49% disponible para privatizar y los trabajadores proponen que las provincias se hagan cargo. “En el mundo actual las empresas no están tan interesadas en la firma porque no es redituable ya que solo buscan explotar el servicio sin hacer mantenimiento”.
“Eso nos da un respiro, cierto blindaje para no regalar todo lo que se hizo hasta acá desde ARSAT porque es algo que no tiene sentido“, destacó por último.