El especialista en comunicación, Martín Becerra, aseveró que la medida atenta contra la Constitución Nacional.
El especialista en comunicación, profesor e investigador del Conicet, Martín Becerra analizó esta mañana en diálogo con Radio Altos la reacción del gobierno de Javier Milei tras la difusión de los audios atribuidos a Karina MiIei y el fallo del juez Civil y Comercial, Alejandro Maraniello, que prohíbe la publicación de ese material.
En primer lugar, opinó que el Ejecutivo nacional al denunciar ante la Justicia Federal una operación de inteligencia con un fin desestabilizador y pedir allanamientos en domicilios de periodistas, “pretende matar al mensajero, pide censura previa”.
Y en segundo lugar, sobre el fallo del juez no dudó en aseverar que atenta contra la Constitución Nacional y contra leyes específicas que garantizan el derecho a la libertad de expresión.
Además, opinó que en la era de Internet, es torpe la resolución judicial porque es sencillo que el material que el magistrado “ordena censurar” pueda circular por vías alternativas y sumó que genera un efecto boomerang: mayor interés por parte de ciudadanía sobre el contenido de los audios.
“Es una situación que desde el punto de vista técnico, es torpe, y desde el punto de vista vinculado con la libertad de expresión y con derechos fundamentales de la convivencia democrática, es muy peligroso”, resumió.
Becerra subrayó que la gestión de La Libertad Avanza “levantaba la bandera de la libertad”, justificando así los exabruptos y ataques del presidente, pero frente a una denuncia muy seria de corrupción, apela a la censura.
Recalcó que no solo la Constitución Nacional prohíbe la censura previa, sino también la Ley 26.032 sancionada en 2005.
No dudó en considerar que en cualquier instancia de apelación y hasta si llega a la Corte Suprema de Justicia, la medida cautelar a la que hizo lugar el juez Maraniello será “volteada”.
Por último, expuso que la orden del magistrado en su fallo (a pedido del propio gobierno nacional) de que ENACOM prohíba los audios en Internet y en el canal de streaming donde tienen sus programas los periodistas “apuntados” en la denuncia, Jorge Rial y Mauro Federico, no es posible de cumplimiento porque primero el Ente Nacional de Comunicaciones no tiene potestad sobre Internet, además de no contar con las posibilidades materiales para hacerlo.