Coope Borlenghi
Locales - 19:29
Locales - 16 de julio 2025, 19:29

Tildan de “muy grave” el cierre de dos programas del ex ministerio de Mujeres

La referente feminista Verónica Bajo manifestó su "preocupación" por la medida, al señalar que "se deja de reconocer la violencia machista".

Movimientos feministas locales repudiaron la decisión del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, de cerrar dos programas creados por la ex cartera de Mujeres.

Entre sus argumentos, el gobierno sostuvo que se trataba de “estructuras ideológicas” sin resultados concretos y presentó datos sobre el funcionamiento del proyecto Acercar Derechos y el Registro de Organizaciones de Género.

En diálogo con Pulso Informativo, la referente Verónica Bajo, cuestionó que con la mencionada decisión, el funcionario “no se ajusta al derecho argentino que adhirió a diversos tratados contra la violencia de género”.

Reconoció a su vez que hay “preocupación” por las políticas dadas de baja por el gobierno Nacional, al entender que “se deja de reconocer la violencia machista y es algo muy grave“.

Ambos programas fueron creados durante la gestión de la ex ministra Elizabeth Gómez Alcorta para proteger los derechos de mujeres, personas LGBTI+ y trans en contextos de violencia. El Programa Acercar Derechos buscaba ofrecer una respuesta integral a las necesidades de estos grupos, mientras que el Registro Nacional de Organizaciones Sociales se encargaba de relevar información sobre asociaciones dedicadas a promover y defender sus derechos.

Con ese contexto, deslizó que la gestión de Milei “niega la violencia machista, opera en relación a esa postura y no reconoce los femicidios al hablar de homicidios de mujeres“.

De todas maneras se mostró optimista con que lo logrado hasta acá desde el colectivo feminista seguirá en pie. “Confiamos que estos tiempos van a pasar porque hay un movimiento muy grande frente a estás épocas turbias y nefastas“, subrayó.

Sobre los datos presentados por el propio Cúneo Libarona, en el cual asegura que bajaron la cantidad de femicidios en un 14%, Verónica Bajo no dudo en aseverar que son falsos. “No es verdad de ninguna manera, no sé en que estadísticas se basan porque no ya casi no hay registros”, criticó.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas