Coope Borlenghi
Nacionales - 13:08
Nacionales - 16 de octubre 2025, 13:08

Tiene fecha la extradición de “Fred” Machado a Estados Unidos

Será el próximo 5 de noviembre.

El empresario Federico “Fred” Machado será extraditado el próximo 5 de noviembre desde Argentina a los Estados Unidos, donde la justicia de Texas lo acusa de narcotráfico, lavado de dinero y estafa.

La fecha fue comunicada por Interpol a la justicia federal de Neuquén, que ordenó la extradición de Machado. Fuentes judiciales informaron a Clarín que el empresario será llevado a Estados Unidos en un vuelo de línea que partirá del aeropuerto internacional de Ezeiza.

La extradición se cumplirá sobre el vencimiento del plazo: el 9 de noviembre. La ley establece que una vez aprobada, el país que requiere al acusado tiene 30 días corridos para cumplir el trámite. Cancillería aprobó la extradición el 9 de octubre. Si se sobrepasa ese plazo, Machado quedará en libertad.

Las fuentes consultadas señalaron que a principio de noviembre llegará al país una delegación de los Estados Unidos –todavía resta que se informe de qué fuerza de seguridad u organismo del gobierno- para ultimar los detalles de la partida de Machado. Hasta entonces el empresario seguirá detenido en una delegación de la Policía Federal en Viedma.

Machado está acusado en Estados Unidos por un esquema de estafa piramidal en la venta de aviones, lavado de dinero y narcotráfico. El año pasado su socia fue condenada a 16 años de prisión.

Su nombre y su caso tuvo relevancia en el país por su relación con el diputado nacional con licencia José Luis Espert, quien en la campaña presidencial de 2019 hizo 36 vuelos en aviones de Machado y un año después recibió de su parte una transferencia de 200 mil dólares. Espert, quien por este caso renunció a su candidatura como diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, tiene abiertas dos causas por presunto lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Machado fue detenido en Viedma en abril de 2021 tras un pedido de Estados Unidos para ser extraditado. El juez federal de Neuquén Gustavo Villanueva ordenó su extradición en abril de 2022. “No soy narco, no tengo nada que ver con drogas, nunca tuve nada que ver con drogas, nunca me asocié. Estuve en el lugar equivocado, en el momento equivocado y la gente que confié pensé que eran los buenos y eran los malos”, dijo Machado en la audiencia de extradición.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó esa resolución la semana pasada y luego la Cancillería argentina aprobó la última instancia de la extradición.

El último paso fue un oficio de los Estados Unidos en el que se comprometió a cumplir el único requisito que puso la justicia argentina: que los casi cinco años que Machado lleva preso en el país se le computen si es condenado.

Machado cumplía prisión domiciliaria en la casa de su madre a 20 kilómetros de Viedma, y cuando la Corte confirmó la extradición esa medida fue revocada y quedó alojado en una dependencia de la Policía Federal.

El empresario seguirá allí hasta su partida a los Estados Unidos. Más cerca de la fecha será trasladado a Buenos Aires para su partida el 5 de noviembre. Esa es la fecha que Interpol le comunicó a la justicia.

El envío a Estados Unidos será en un vuelo de línea con las medidas de seguridad que dispongan los agentes de seguridad de ese país, que se hacen cargo de los gastos de todo el operativo. A ese país se enviará todo lo que le secuestraron cuando fue detenido, como por ejemplo su celular.

“Esa es la información que remitió Interpol hasta ahora. Puede haber cambios según avancen los días”, señaló una de las fuentes consultadas.

Fuente: diario Clarín

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas