Coope Borlenghi
Nacionales - 11:41
Nacionales - 02 de agosto 2025, 11:41

Suba del dólar: “La macroeconomía sólida impide el traslado a precios”

Lo afirmó Federico Furiase, director del Banco Central.

Federico Furiase, director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), desmenuzó los recientes movimientos del dólar, explicando la estrategia económica del gobierno para mantener la estabilidad. Afirmó que “el dólar flota, pero la macro sólida impide el traslado a precios”.

El funcionario, en diálogo con Radio Rivadavia, puso énfasis en el régimen cambiario actual, la acumulación de reservas y la solidez macroeconómica como barreras ante la volatilidad de la divisa, y detalló el esquema cambiario implementado tras la salida del cepo y la tercera fase del programa de estabilización.

“Iniciamos un régimen cambiario donde era un régimen de flotación cambiaria entre bandas donde había una banda inferior en el arranque de 1000, una banda superior en 1400, bandas que ajustaban al 1% mensual”, explicó el director, subrayando que “el dólar, digamos, flota entre esas bandas”. Este modelo se estableció luego de la recapitalización del Banco Central con reservas.

Respecto a la fluctuación del dólar en las últimas semanas, Furiase identificó una combinación de factores. “Se combinaron algunas cosas que tienen que ver con el típico ruido político de un proceso de un año electoral donde típicamente en Argentina las empresas o la gente se dolarizan previo a un ciclo electoral”, señaló. 

A este factor, se sumó la adquisición de divisas por parte del Tesoro: “El Tesoro estuvo comprando aproximadamente 1500 millones de dólares que fueron acumulación de reservas” en el marco de la exitosa revisión del programa con el Fondo Monetario Internacional. Furiase insistió en que “lo importante es que el dólar así como sube puede bajar”, un patrón que, según él, ya se observó en el pasado sin generar inflación.

La “macro sana” y el “cambio de chip”

El director del Banco Central defendió el modelo económico actual, destacando que una “macro sana, superávit fiscal, no hay emisión monetaria y el Banco Central está capitalizado” son elementos cruciales para evitar que la suba del dólar se traduzca en inflación. 

“Fijate que con esta suba del dólar seguimos viendo que la tendencia de desinflación continúa y eso tiene que ver con que no hay convalidación monetaria”, afirmó Furiase, diferenciando los cambios de precios relativos de un aumento generalizado.

Furiase hizo hincapié en el “cambio de chip” en el comportamiento de los agentes económicos. Recordó que, en épocas de macroeconomía desordenada, “el chip de los agentes de esa economía, es decir, las familias, las empresas, siempre era que el dólar solo puede subir y las empresas ajustaban precios a la alza por las dudas”. 

Sin embargo, con un Banco Central capitalizado, superávit fiscal y sin emisión monetaria, “ya no hay razones para subir precios por las dudas. De hecho, es subir precio por las dudas te deja fuera de mercado”. Esta nueva dinámica, según el funcionario, se evidencia en la presencia de bajas de precios en algunos rubros.

FMI y acumulación de reservas

Sobre la decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de flexibilizar las metas de acumulación de reservas, Furiase explicó: “La inflación viene bajando, las expectativas de inflación siguen bajando, la economía viene creciendo al 5, 6%”

Y agregó que “la reducción de la meta de acumulación de reservas en 5.000 millones de dólares para este año permite que sea más compatible, más funcional a todo el programa macroeconómico en general”.

El director del BCRA subrayó la significativa compra de reservas realizada durante la actual gestión, que supera los 25.000 millones de dólares en 18 meses, “más del doble de cualquier de los primeros 18 meses de los gobiernos anteriores”. No obstante, aclaró: “La mayoría de esas reservas que se compraron en niveles récord se utilizaron para pagar cash vencimientos de deuda en dólares”. 

Esta situación, producto de la “pesada herencia” macroeconómica, impide una mayor acumulación. Furiase enfatizó que la recapitalización del Banco Central es crucial para un balance más fuerte y una moneda más sólida.

Tasas de interés y el rol activo del Banco Central

En relación a las tasas de interés, Furiase explicó que son “endógenas”, lo que significa que “el Banco Central no tenemos un esquema donde el Banco Central fija o determina las tasas de interés, sino que las tasas de interés se determinan en el mercado”. El reciente aumento se debió, en parte, al desarme de las Leliqs y al ruido político. 

“Tenemos un Banco Central que rápidamente fue retirando pesos de la cancha para que en ningún momento del tiempo, como te explicaba, en ningún punto del tiempo haya un excedente de liquidez”, detalló Furiase, explicando que esto busca asegurar la continuidad del proceso desinflacionario.

A mediano plazo, Furiase señaló que la tasa de interés refleja el equilibrio entre ahorro e inversión. “Argentina, producto de años y años de inestabilidad macroeconómica, tiene justamente es un país que quedó descapitalizado, lo que genera tasas de interés estructuralmente altas. El funcionario anticipó que, con la implementación de reformas estructurales, se podrá sostener la inversión y el crecimiento”, sostuvo.

Impacto social y desafíos a futuro

Furiase abordó el impacto de la política económica en la sociedad, afirmando que la estabilidad macroeconómica permitió “sacar aproximadamente 12 millones de personas de la pobreza en un año y medio”. Además, destacó que “el salario privado registrado y las jubilaciones crecieron 15 puntos” desde diciembre y que “el crédito al sector privado a las empresas y a las familias que era 3,5 puntos del producto, hoy está nueve puntos del producto”.

Aunque reconoció desafíos pendientes, como el sinceramiento de tarifas, Furiase sostuvo que la baja de la inflación y la devolución de impuestos son beneficios palpables para la gente. “Más de dos puntos del producto hubo en devolución de impuestos. Se bajó el impuesto país, por ponerte algunos números, se acaban de bajar las las retenciones de manera permanente y eso devolverle plata a la gente gracias al superávit fiscal”, concluyó.

Fuente: Noticias Argentinas

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas