Coope Borlenghi
Locales - 10/09/24
Locales - 10 de septiembre 2024, 10:03

Storani alertó sobre “serias consecuencias” por la instalación del embajador Wahnish en Jerusalén

“Es una gravísima transgresión que tiene graves consecuencias para los intereses nacionales, entre ellos, la cuestión Malvinas”, subrayó.

La decisión del gobierno de Javier Milei de que el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, se instale en Jerusalén y no en Tel Aviv donde se encuentra la sede diplomática, sigue sumando críticas.

“Es una gravísima transgresión que tiene consecuencias también graves para los intereses nacionales”, aseveró esta mañana en diálogo con Radio Altos el exministro de Interior y histórico dirigentes radical, Federico Storani

Especialista en temas de política internacional explicó que esa presencia “de hecho” en nombre del presidente de la Nación vulnera la ley vigente. Recordó que Argentina había establecido su embajada en la capital de Israel, Tel Aviv, ”como lo reconoce el 99% de los países en el mundo”. 

Wahnish asumió funciones en la Embajada Argentina ante el Estado de Israel en junio pasado

No dudó en aseverar que esta medida del gobierno de Milei traerá consecuencias muy serias en materia internacional y en temas cruciales para Argentina como es el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. “Gran parte de los países que históricamente nos han acompañado, tanto en la Asamblea General de Naciones Unidas como en el Comité de Colonización, van a advertir esta situación y pueden llegar incluso a modificar, por esta inconsecuencia, su apoyo hacia la Argentina”, alertó.

Agregó que se están violando disposiciones, algunas muy antiguas, teniendo en cuenta el conflicto que hoy se desarrolla en toda la región. Señaló que Argentina reconoce la posibilidad de la existencia de fronteras seguras, del Estado de Israel, y también la existencia de un Estado Palestino como una solución a esa confrontación sangrienta

“La instalación del embajador en Jerusalén es un gravísimo error y además una violación flagrante de las resoluciones de Naciones Unidas. Esto va a traer consecuencias de todo tipo, entre ellas la posibilidad que de que la propia ONU accione contra la Argentina”, analizó.

Storani, al igual que lo expuesto ayer en Radio Altos por el exfuncionario de la Cancillería Guillermo Carmona, Argentina podría perder apoyo en el caso Malvinas porque, recalcó, se trata de una grave inconsecuencia.

“Si nosotros no somos consecuentes con una causa tan fuerte, tan sentida, tan profunda, como es el tema de Malvinas; si no somos consecuentes haciendo estas cosas que van en la dirección exactamente contraria a lo que proclamamos como principio que se la integridad territorial, nos van a ir abandonando por falta de coherencia”, subrayó, por último.

Federico Storani en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas