El diputado del Frente de Izquierda Christian Castillo dijo que insistirán para que el tema sea incluido en la próxima sesión.
Ayer en el inicio de la sesión en la Cámara de Diputados la legisladora del PRO Silvana Giudici hizo uso de la palabra y solicitó retirar del orden del día el tratamiento del veto del presidente Javier Milei a la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
La moción fue aprobada por el cuerpo, aunque no contó con el acompañamiento de los bloques del Frente de Izquierda y de Democracia para Siempre. El argumento fue que podrían no estar asegurados los votos para revertir el veto, por eso, se decidió postergar su tratamiento.
“Nosotros desde el Frente de Izquierda queríamos tratarlo entendiendo que iba a haber mayoría para revertir el veto, pero parecía que el PRO se daba vuelta y que un sector del radicalismo no sabía qué votar, por eso la diputada del PRO, planteó que se levante el tratamiento porque no estaba garantizada su aprobación”, resumió esta mañana en diálogo con Radio Altos el legislador Christian Castillo.
Analizó que en realidad, parte del bloque del PRO no quería votar contra el veto, por eso decidió retrasar su tratamiento.
“Sectores del PRO y del radicalismo de De Loredo (Rodrigo), que habían votado a favor de la emergencia, ahora por compromisos políticos con Milei y para que los pongan en una lista, se cagaron en los bahienses”, aseveró.
Criticó la actitud de esos sectores de la oposición teniendo en cuenta que aún hay familias bahienses que no recibieron ningún subsidio tras la inundación del 7 de marzo.
Según adelantó, desde su bloque insistirán para que en la próxima sesión el tratamiento del veto a la emergencia esté en incluido en el temario. “Que pueda ser verdaderamente revertido ese veto y que llegue la ayuda imprescindible a las y los bahienses que lo requieren”, manifestó.
Sobre la sesión, expresó su satisfacción por haber logrado la aprobación de los proyectos vinculados al Hospital Garrahan, las universidades públicas, el INTI, el INTA, la Dirección de Vialidad Nacional, la Comisión de Regulación del Transporte, la Comisión de Bibliotecas Populares, el Instituto Nacional del Teatro y del Banco Nacional de Datos Genéticos.
“Todos tienen media sanción y ahora esperamos que el Senado avance en todos estos temas”, planteó.
No dudó en afirmar que lo logrado por parte de la oposición durante la maratónica sesión fue producto de la persistencia y de la lucha. En el caso particular de las y los trabajadores del Garrahan, expuso que la situación es angustiante y que el argumento del oficialismo de los costos fiscales no tiene lógica porque implica “muy poquita plata que no alcanza ni siquiera a equiparar lo que gastan en uno o dos de los operativos policiales con los que reprimen en la calle”.
Sin embargo, expresó que el Gobierno no quiere dar el brazo torcer y mantiene su postura de desfinanciar al hospital para que “las médicas y médicos de excelencia se vayan al sector privado “para hacer negocios”: “O sea, los forma el hospital público y se los llevan los empresarios de la salud, uno de ellos el ministro de Salud Mario Lugones.
De cara al tratamiento de todos estos proyectos por parte del Senado, se mostró confiado en que sean aprobados. “Yo creo que las leyes avanzarán y luego habrá que construir una movilización para dar vuelta los vetos”, analizó.
Castillo acusó a la gestión de Milei de administrar los recursos con un doble estándar, una doble vara y un doble discurso. Subrayó que con la baja de las retenciones al campo y en contrapartida el veto a los aumentos a las y los jubilados y la declaración de la emergencia en discapacidad, quedó en evidencia que el problema no es que no hay plata como sostiene La Libertad Avanza, sino que “hay plata para unos y no para otros”.