ADUNS convocó a una asamblea para esta tarde por los problemas que se presentan en la Universidad Nacional del Sur, específicamente en el edificio de Alem 1253, ante la falta de calefacción.
Durante la inundación del 7 de marzo, el agua dañó las calderas que se encontraban en el subsuelo; una logró ser reparada, pero la otra sigue sin funcionar, por eso prácticamente la mitad de las aulas y salones hoy no cuenta con calefacción.
“Vamos camino a una medida de retención de actividades porque con 5 grados bajo cero y temperaturas bajas por la ola polar pronosticada para esta semana, es muy difícil seguir trabajando y estudiando en estas condiciones”, expuso desde el gremio docente Juan Cappa.
En diálogo con Radio Altos planteó que en medio de la emergencia deben adoptar alguna medida colectiva hasta que se solucione la problemática. Indicó que hace un mes ya habían presentado una nota a las autoridades de la UNS, quienes les manifestaron que estaban realizando las gestiones pertinentes para resolver el inconveniente.
“La situación es insostenible”, enfatizó.
Admitió que esta problemática se enmarca en el cuadro de precariedad y de asfixia presupuestaria que viene aplicando el gobierno de Javier Milei, que en Bahía Blanca se agravó por los efectos de la inundación.
Recordó que las autoridades de la casa de altos estudios estimaron que necesitan alrededor de 14.000 millones de pesos para reparar todos los daños, mientras que el Ejecutivo nacional hasta el momento solo otorgó 500 millones de pesos.