Coope Borlenghi
Locales - 09:37
Locales - 25 de septiembre 2025, 09:37

Retenciones cero y rápida liquidación del agro: “Estaba todo negociado con las grandes cerealeras”

El periodista Carlos Burgueño además habló del acuerdo con EE.UU y afirmó que desde lo técnico Trump salvó a la Argentina del default.

El periodista y politólogo Carlos Burgueño analizó esta mañana en diálogo con Radio Altos a la medida que había adoptado el pasado lunes el gobierno de Javier Milei de bajar a cero las retenciones a las exportaciones de soja, maíz, otros granos y oleaginosas, así como para sus subproductos, y aseguró que fue negociado con las grandes cerealeras.

Anoche ARCA comunicó que habían alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto en el decreto y que de esa manera las retenciones volvieron a sus porcentajes previos al lunes.

La medida estaba prevista que rija hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que se declaren exportaciones por 7000 millones de dólares. Esta segunda opción fue la que se alcanzó rápidamente.

Esto estaba todo negociado, evidentemente fue una operación que se terminó de negociar el fin de semana pasado, que se instrumentó sorpresivamente el lunes y que terminó ayer a la noche. Ya entraron los 7.000 millones de dólares que el gobierno necesitaba y que le liquidaron cuatro o cinco cerealeras grandes”, enfatizó.

Precisó que se trata de las firmas COFCO, Cargill, Bunge y Dreyfus.

Si bien indicó que resta conocer los porcentajes finales, mencionó que cuando se había liquidado el 55% del cupo, aproximadamente 4.500 millones de dólares, el 60% de las compras fueron desde China.

Esta situación, afirmó, generó que el gobierno de Estados Unidos, en medio de la visita del presidente Javier Milei, reclamaba el fin de las retenciones cero. Esto ocurre porque el país norteamericano también es sojero y le vende a China, pero con un arancel del 20%. “Si Argentina le vende sin arancel y sin retenciones, le está reventando el mercado a los sojeros de Estados Unidos. Entonces rápidamente Argentina dijo listo, ya está, ya vendimos los 7.000 millones de dólares, se acabó y vuelven las retenciones”, aclaró.

Respecto de los anuncios que realizó ayer el titular del Tesoro de EE.UU, Scott Bessent, dijo que aún no hay precisiones sobre la ayuda financiera que tiene tres opciones: el swap, una línea de crédito y la compra de deuda argentina.

“Hay que decir que en lo técnico, en lo financiero, Donald Trump salvó a Milei y a la Argentina del default. Íbamos derechito a un default, derechito a una devaluación y entre la ayuda de Estados Unidos y la operación de liquidación de los sojeros, zafamos, no solamente el gobierno, sino todos”, insistió.

Burgueño recalcó que “la ayuda” de EE.UU al gobierno de Milei es para que gane las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Y, por último, hizo hincapié en que deben ser abordadas las condiciones que llevaron a que la Argentina necesite el salvataje: “El problema es qué te llevó a esta situación de estar al borde del default”.

“Acá lo que hay que corregir son las cosas que te trajeron a este lugar. ¿Cómo fue que terminamos otra vez al borde del default y pidiéndole plata a Trump? Hay inconsistencias muy serias en el plan económico, sobre todo en la economía real, que no está dando resultados que hay que corregir”.

Carlos Burgueño en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas