Coope Borlenghi
Nacionales - 17:19
Nacionales - 19 de agosto 2025, 17:19

Renunció un funcionario de INDEC considerado clave en la medición de las condiciones de vida

Guillermo Manzano estaba al frente de la Dirección de Estadísticas de Condiciones de Vida, que tiene bajo su tutela la medición de pobreza y trabajo.

En medio de la discusión sobre el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) con ponderaciones actualizadas, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sufrió una nueva baja: se trata de Guillermo Manzano, quien estaba al frente de la Dirección de Estadísticas de Condiciones de Vida y a partir de los primeros días de septiembre dejará su cargo. La salida del funcionario se explica por “diferencias de criterios” y “formas sobre la gestión de equipos”.

En la reconstrucción de los hechos que realizó este medio, quedó explícito que la baja de Manzano fue por motivos “personales” efectivamente, como resaltó el comunicado oficial: “Diferencias de criterios”, que no estaban relacionados con la producción de material en el ente.

Las diferencias en “formas” sobre la gestión de equipos, que destacó INDEC en el comunicado oficial, respondería a un altercado entre el director de Estadísticas de Condiciones de Vida y el titular del organismo, Marco Lavagna, con “improperios” de por medio, tras una encuesta sobre condiciones financieras que no fue satisfactoria. “No tiene nada que ver con las nuevas construcciones de canastas de pobreza”, enfatizaron las altas fuentes consultadas, en medio de trascendidos previos.

Manzano, según el INDEC, renunció a su cargo tras las “diferencias de criterio y formas sobre la gestión de equipos”. El titular de la cartera de Estadísticas de Condiciones de Vida, clave porque de esa dirección dependen las mediciones de trabajo y pobreza, llegó al ente durante el gobierno de Mauricio Macri, bajo la gestión de Jorge Todesca, y se mantuvo durante la administración del peronismo, que empoderó a Lavagna en el organismo, y de los libertarios que eligieron sostener al economista al frente del instituto.

Fuentes cercanas al Instituto Estadístico destacaron que desde la Dirección están en “modo libertario”, una partidización que no se ve desde su intervención entre 2007 y 2015, durante la administración de Cristina Kirchner. En principio, se destaca la falta de actualización de estadísticas, como el nuevo índice de inflación, aunque también mencionaron que existe “cierta violencia discursiva” como consecuencia de la narrativa antiestado del Gobierno libertario.

Manzano es licenciado en sociología de la Universidad de Buenos Aires y se especializa en encuestas a hogares, particularmente la Encuesta de Ingresos y Gastos y metodologías de los indicadores socioeconómicos derivados de dicho cuestionario (IPC, línea de pobreza, etc.). También se desempeñó como miembro del equipo de metodología y análisis de la Dirección de Estudios de Ingresos y Gastos de los Hogares del INDEC (1994-2010).

Además, fue asesor de la Dirección General de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires entre 2010 y 2016, donde coordinó los equipos técnicos que diseñaron el IPCBA, el Sistema de Canastas de Consumo y la Encuesta Trimestral de Ocupación e Ingresos (ETOI).

Fuente: Ámbito

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas