Coope Borlenghi
Locales - 08:21
Locales - 23 de mayo 2025, 08:21

Rendición de cuentas: ¿Acuerdo entre oficialismo y libertarios?

Desde Juntos cuestionaron a UxP y LLA por no habilitar la discusión sobre el uso de los fondos públicos durante 2024.

Como lo informamos ayer, salvo los ocho ediles de Juntos y Martín Barrionuevo de Avanza Libertad, el resto de los concejales que integran las bancadas del oficialismo y de La Libertad Avanza no “levantaron la mano” para que sea debatida en el recinto la Rendición de Cuentas 2024.

Al cumplirse los plazos previstos en la Ley Orgánica de las Municipalidades, la rendición se da aprobada de hecho. Ahora será el Tribunal de Cuentas el que analice cómo ejecutó los fondos públicos durante el año pasado el gobierno de Federico Susbielles.

“Es un artilugio para no someter la rendición de cuentas a votación, para no someterla a la discusión pública”, opinó esta mañana en Radio Altos el presidente del bloque de Juntos Adrián Jouglard.

Remarcó que desde que la rendición fue enviada al deliberativo a fines de marzo, desde su bancada pidieron que se discutiera en la comisión de Presupuesto para luego firmar el despacho y que se trate en sesión. Sin embargo, aclaró que eso nunca ocurrió porque no se lograron las firmas suficientes.

Ayer solicitaron que se trate sobre tablas, pero tampoco se reunieron los 16 votos necesarios: ni Unión por la Patria ni las y los ediles libertarios “levantaron la mano”. “Por lo visto ellos no tienen objeciones sobre la rendición o no les interesa someterla a debate”, planteó sobre los representantes de la Libertad Avanza.

En ese sentido, expuso que es probable que haya existido un acuerdo político entre oficialistas y libertarios para que la rendición no sea sometida a tratamiento en el recinto del deliberativo.

Por su parte, el edil también de Juntos Pablo Daguerre apuntó contra el oficialismo y tildó de vergonzoso y gravísimo que no haya habilitado el tratamiento de su propia rendición de cuentas.

“Impidió y obturó que los bahienses conozcan cómo se administraron los fondos públicos durante el ejercicio 2024”, criticó.

Se preguntó qué quiere ocultar el gobierno de Susbielles y, como duda, mencionó los aportes de capital y los subsidios que habría hecho el Municipio a Sapem. Al ser consultado respecto de cuál es la sospecha sobre ese tema, aseveró que en el recinto precisamente querían discutir esos datos a los que no han podido tener acceso porque el Ejecutivo no los ha transparentado.

Además de cuestionar al oficialismo, objetó la postura de las y los libertarios: “También están los que ayudaron y fueron colaboracionistas para no levantar las manos. Ellos deberán dar las explicaciones del caso”.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas