Coope Borlenghi
Locales - 21/04/25
Locales - 21 de abril 2025, 09:36

Recuperar las áreas de neonatología y de terapia intensiva, las prioridades del Penna

Sobre los cerca de $700 millones que donó AFA, el director Jorge Moyano dijo que aún no tienen un destino específico.

A un mes y medio de la inundación que azotó a Bahía Blanca, el Hospital Penna sigue recuperándose de los graves daños que sufrió en sus instalaciones por la gran cantidad de agua que ingresó al edificio.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el director del nosocomio provincial, Jorge Moyano, remarcó que la prioridad en la actualidad es recuperar la neonatología y el área de terapia intensiva. 

“Todo el nivel inferior es el que ha quedado más deteriorado”, enfatizó.

Esta semana, adelantó, quedaría habilitada la unidad de cuidados intensivos; solo resta resolver un problema con la climatización. Y, por otro lado, avanzarán con los trabajos de refacción de neonatología. Allí se avanzará en la colocación del piso.

Los partos y la atención de los recién nacidos se derivó fundamentalmente a la Clínica Matera. También los Hospitales Italiano y Municipal se transformaron en “los grandes centros receptores de la demanda de intervenciones del Penna”, remarcó.

De las 26 unidades de neonatología (cunas con incubadoras), la mitad ya se recuperaron. Los mismos proveedores realizaron de manera gratuita las tareas de mantenimiento.

Otro tema de preocupación es el de los espacios quirúrgicos que sufrieron la pérdida de equipamiento costoso, entre ellos, mesas de anestesia, mesas quirúrgicas e instrumental. “Estamos en un proceso de recuperación de ese instrumental, alguno fue limpiado y esterilizado, otro mandamos a comprar y estaría llegando esta semana; lo mismo el equipamiento de los quirófanos que estaríamos recibiendo en estos días lo último que falta”, precisó.

En cuanto al instrumental, aseveró que el 90% quedó “contaminado” bajo agua y por eso se debió realizar un trabajo intenso de limpieza. Ese material, aclaró, si bien es costoso es más fácil de recuperar, no así las mesas tanto de cirugía como de anestesia. “Ya fueron enviadas a los proveedores, pero todavía no nos han devuelto con certeza una respuesta respecto a si pueden salvar. No sabemos si pueden ellos recuperarlas y enviarlas en buenas condiciones, o si tenemos que salir a comprar”, planteó.

Al ser consultado sobre los alrededor de $700  millones que donó AFA, dijo que aún no tienen un destino específico y, en ese sentido, afirmó que se utilizarán en la medida en que el hospital lo requiera para ir recuperando su funcionamiento.

“Tenemos pensado el destino de ese dinero para varias cuestiones del interior del hospital, sobre todo las que tienen que ver con nueva aparatología o recuperación de la complejidad que se ha perdido. Y también algunas refacciones en materia de climatización e infraestructura, que precisamos que salgan rápidamente. En la medida en que podamos resolver estos problemas con fondos del Ministerio de Salud o con donaciones, vamos dejando este dinero de AFA para otras cosas”, señaló.

Y completó: “Va a ser un poco estratégico el uso de ese dinero e iremos viendo en el transcurso de estas semanas cómo lo utilizamos”.

Jorge Moyano en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas