El secretario de Obras Públicas, Gustavo Trankels, destacó el inicio de los trabajos en sumideros y en los puentes de Don Bosco y Pampa Central.
Como lo informamos ayer, comenzó la obra de reconstrucción de 250 sumideros, algunos de ellos quedaron destruidos tras la inundación del 7 de marzo, que permitirá mejorar el sistema de escurrimiento de agua superficial.
Las tareas se iniciaron en Fuerte Argentino y 19 de mayo donde hay cuatro sumideros que tienen diseño antiguo con un metro de capacidad de toma de agua, y se los ampliará a tres metros cada uno.
Hoy, en tanto, arrancará la intervención en Drago y Libertad.
“Son 250 intervenciones que va a haber en todo el ejido urbano; se detectaron 170 sumideros que hay que cambiar, y el resto presentan algún problema o quedaron deteriorados, o tienen una rotura que amerita la demolición y construcción de un nuevo”, precisó esta mañana en diálogo con Radio Altos el secretario de Obras Públicas Gustavo Trankels.
Según un primer relevamiento, la mayoría tiene caños de 400 milímetros lo que alcanzará para absorber el agua que captará el sumidero al aumentar su tamaño a tres metros de ancho.
Sin embargo, en aquellos casos en los que la relación entre la toma de la boca de tormenta y el drenaje no es la necesaria, se cambiará el caño a uno de 500 milímetros.
Respecto de las intervenciones, señaló que no generarán mayores inconvenientes en la circulación y el tránsito ya que el lugar de trabajo son los sectores de estacionamiento y las veredas.
“Esta obra va a permitir mejorar la capacidad de escurrimiento del actual sistema hidráulico de la ciudad”, enfatizó.
El funcionario municipal hizo hincapié en los inconvenientes que pueden presentarse con interferencias. Por ejemplo, en Fuerte Argentino y 19 de mayo hallaron una caja del servicio de alumbrado público que no estaba en el inventario. “Tuvieron que ver qué pasaba con esos cables, si estaban en funcionamiento , se hicieron chequeos en distintas áreas y con la empresa prestataria de energía para comprobar que eso no había que relocalizarlo. En este caso puntual, era una caja del sistema antiguo de alumbrado de ese sector y no ameritaba su reposicionamiento. Se pudo directamente dar de baja esa infraestructura y se pudo sacar”, relató.
En ese punto, remarcó que son 250 a intervenir que pueden presentar este tipo de situaciones, que pueden demorar los plazos de obra.
Destacó que tal como lo habían anunciado funcionarios provinciales, en septiembre comenzó la reconstrucción de los sumideros: “Necesitamos que las obras comprometidas se vayan materializando en tiempo y forma”.
Trankels también se refirió a los trabajos que ya comenzaron de reconstrucción de los puentes de calle Don Bosco (el carretero y el ferroviario) y de Pampa Central.
En el caso de la obra en Don Bosco, indicó que avanza la relocalización del colector cloacal que pasa por debajo de los puentes y que había quedado destruido en la inundación.
Subrayó que antes de iniciar la demolición de los puentes viejos, se deben reubicar todos los servicios que pasan por el sector. Mencionó caños de agua y de cloacas, fibra óptica, red de gas, entre otros.
“Lo importante es que, como en el caso de los sumideros, ya se está en obra y más temprano que el tiempo que se había dicho porque estamos empezando septiembre y se había anunciado que esta obra iba a comenzar sobre finales de septiembre. Para nosotros es una buena noticia que ya estemos comenzando con estas tareas”, concluyó.