El Ing. Juan Carlos Sheffer también habló de la intervención del partidor del Parque de Mayo y de los puentes sobre el canal.
El pasado viernes quedó conformado el Consejo Asesor para la Reconstrucción Hidráulica de Bahía Blanca que lo integran profesionales y especialistas bahienses, quienes en articulación con la Provincia abordarán técnicamente las tareas necesarias a ejecutar en el corto, mediano y largo plazo.
El ingeniero Juan Carlos Scheffer participó de la reunión y contó esta mañana en diálogo con Radio Altos que se esbozaron las primeras ideas sobre cuáles son las obras prioritarias y fundamentales para ejecutar.
En ese punto hizo hincapié en la urgencia de reconstruir el Canal Maldonado que quedó destruido tras la inundación.
“Lo más importante es lograr aumentar el caudal de evacuación. No profundizar el canal, sino trabajar con la misma pendiente, con la misma velocidad del agua con que se había proyectado en el año 1947, y darle forma rectangular”, precisó y propuso aumentar las márgenes en tres metros a cada lado y construir un muro de contención de un metro y medio de altura.
“Se puede aumentar así hasta el 80% el caudal que puede transportar el Canal Maldonado”, aseguró.
Estimó que con esos cambios se pasaría a un caudal total de 494 metros cúbicos por segundo que es similar al valor de la crecida de 1944. Durante la inundación del 7 de marzo, según los cálculos de INTA Bordenave, el caudal se acercó a los 1000 metros cúbicos por segundo.
El especialista en hidráulica insistió en que la intervención del Canal Maldonado debe realizarse de forma urgente porque al no contar con las placas de losa, el agua que sigue escurriendo está erosionando los laterales.
“Como tenemos un canal en muchos lugares sin losas, la erosión avanza y si viene una crecida mediana o pequeña, el agua avanzará sobre las calles laterales”, alertó.
Luego de definir la nueva sección del canal (hoy trapecial), dijo que se deberá avanzar en la intervención del partidor del Parque de Mayo y en los puentes sobre el canal.
Según lo expuesto en la reunión el pasado viernes, Hidráulica de la Provincia tiene un plazo de 30 días para presentar el proyecto de obras a ejecutar en Bahía Blanca.
Sheffer agregó que otro tema que debe ser analizado es el del entubado que lo tildó de “cuello de botella”, aunque admitió que en ese caso el nivel de planificación y de política de gobierno es mayor porque hay muchas viviendas en la zona.
Y sumó la necesidad de avanzar en la retención de agua cuenca arriba, que recalcó, es la solución última y definitiva para la ciudad.
Mencionó la posibilidad de realizar al menos 3 endicamientos. Uno en Puente Canessa, otro en la cuenca alta, en el cerro Del Aguilucho, y un tercero a la altura del arroyo Los Leones.
“En el mientras tanto estamos siempre expuestos, no tenemos alternativa. Por lo menos se debería comenzar con Puente Canessa que retiene el agua de la cuenca media y alta y cumple otras finalidades”, señaló, por último.