El contador Javier Holowiniec, director del grupo Wolko, dio detalles esta mañana en Radio Altos del aporte que realizarán para la reconstrucción de la Universidad Nacional del Sur.
“Somos un grupo de empresas consultoras que asesoramos a firmas de Bahía y de Buenos Aires y la idea siempre fue desde la responsabilidad social corporativa ayudar a la comunidad. Teníamos un proyecto de colaborar con la Universidad antes de la tragedia del 7 de marzo y a raíz de eso nos pusimos en contacto con el rectorado”, explicó.
El convenio incluye la refuncionalización de cuatro aulas del departamento de Biología, Bioquímica, Farmacia y Biología que quedaron muy afectadas; están ubicadas en el subsuelo del edifico de San Juan 670.
Junto a la fundación de la UNS lanzarán una campaña de recaudación de fondos para cubrir los gastos de compra de materiales y servicios y el grupo aportará de manera gratuita la mano de obra.
“En principio serán esas primeras cuatro aulas para que el alumnado pueda volver rápido a clases en esas instalaciones; hoy lo están haciendo en la UTN”, remarcó.
Los trabajos incluirán reparación de paredes y de las aberturas dañas, además de recambio del cableado eléctrico y de algunas luces. Allí, señalo, ingresó 1.80 metros de agua y quedaron durante varios días unos 60 centímetros de agua.
Holowiniec agregó que junto a la Secretaría de Infraestructura y Mantenimiento de la casa de altos estudios realizaron un relevamiento y definieron los trabajos a realizar para recuperar esas cuatro aulas.
Ya proyectan continuar en una segunda etapa con otro sector también gravemente afectado y con la misma modalidad: recaudación de dinero a través de la fundación y aporte de mano de obra por parte del grupo Wolko.
“Firmamos el convenio ayer y la intención es empezar a trabajar en los próximos días. Lo primero será realizar un trabajo de ventilación que estimamos durará unos 30 días y a partir de ahí intervenir ya con lo mampostería”, estimó sobre los plazos.