Coope Borlenghi
Locales - 10:04
Locales - 22 de octubre 2025, 10:04

Profesionales del Garrahan denunciaron en la Justicia a Milei por no aplicar la emergencia pediátrica

“No podemos naturalizar que un presidente no cumpla con las normas”, expuso Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos.

Ayer el gobierno de Javier Milei promulgó con su publicación en el Boletín Oficial la Ley N° 27.796 que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en la República Argentina por un año, pero pospuso su aplicación.

La noticia se conoció en medio de una nueva jornada de paro de las y los trabajadores del Hospital Garrahan quienes siguen reclamando que se efectivice la norma aprobada por el Congreso.

Norma Lezana, Lic. en Nutrición y secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos, sostuvo que es escandaloso que el Poder Ejecutivo decida no aplicar leyes y remarcó que no se debe naturalizar que un presidente no cumpla con las normas sancionadas por el Congreso.

“Intentan a través de distintos medios desmotivarnos, hacernos pensar que las cosas son así y que no van a ser de otra manera o que no se pueden cambiar. Nosotros vamos a seguir insistiendo”, adelantó.

En diálogo con Radio Altos, informó que en las últimas horas la asociación que preside presentó una denuncia penal contra el presidente Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Salud Mario Lugones, por no aplicar la ley de emergencia pediátrica.

“No se puede desatender una emergencia pediátrica porque así se les está soltando la mano a cientos de niños, niñas y adolescentes que necesitan al hospital público que hoy está atravesando una crisis tremenda porque está funcionando con 300 profesionales menos”, aseveró.

Agregó que el Garrahan cumple un rol esencial en la salud pediátrica y por eso cuenta con un importante apoyo social.

Manifestó que hay cuestiones que el ministro de Salud, tratándose de la salud pública de un país, no puede desconocer o negar qué es lo que hacen, o decir, que efectivamente hay una emergencia en salud pediátrica pero que no lo solucionarán porque “no hay plata”.

Si bien aclaró que la declaración de la emergencia no resuelve en su totalidad la problemática que atraviesa la salud en Argentina, sí “al menos amortigua un poco la situación de quiebre”.

Lezana describió cómo se encuentra y funciona en la actualidad el Garrahan y no dudó en alertar que está completamente forzado porque donde había 11 enfermeros, hoy hay 8, y no se están cubriendo horas extraordinarias para garantizar la dotación de enfermería. Sobre ese sector, el de las y los enfermeros, dijo que es el más castigado con sueldos muy bajos y con sus carreras profesionales congeladas.

“Está todo dado vuelta, todo congelado, todo entorpecido, la atención de los pacientes está entorpecida también porque hay una reducción en insumos y porque medicamentos de alto costo que tenían una mecánica de resolución ágil para no demorar los diagnósticos y el inicio de tratamientos, ya no la tienen”, señaló.

Por último, reclamó por obras de infraestructura y por una recomposición salarial para evitar que más profesionales se vayan del nosocomio.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas