La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval advierte por “graves deficiencias” en materia de seguridad e higiene laboral.
Desde la medianoche se desarrolla una protesta en uno de los ingresos al puerto de Bahía Blanca. La medida de fuerza la definió la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina.
Según informaron mediante un comunicado, en junio pasado enviaron una nota a las autoridades portuarias para exponer las “graves deficiencias” que se presentan en el puerto en materia de seguridad e higiene laboral y encuadres sindicales.
Ante la falta de respuestas decidieron iniciar por tiempo indeterminado una manifestación que incluye un piquete en la rotonda de calle Vélez Sarsfield. Utilizaron, además, estruendos.
“Nuestros reclamos, que son legítimos y verificables fácilmente, están arraigados en las demandas continuas que llegan a nuestra Federación por parte de los trabajadores portuarios, quienes día a día arriesgan su vida para cumplir con sus obligaciones laborales”, aseveraron.
Entre las falencias enumeraron: falta de inversiones en infraestructura y capacitación, escasas medidas de protección para los empleados, incumplimiento de los contratos colectivos de trabajo y exigua contratación de empleados locales.
Remarcaron que ante la imposibilidad de avanzar en la búsqueda de soluciones, desde la Federación “no tuvieron otra alternativa” que realizar una medida directa gremial por tiempo indeterminado.
Desde el Sindicato de Seguridad Privada, uno de los 13 gremios que integran la federación, Dante Cutini señaló que la protesta no impide que el personal ingrese a trabajar, aunque sí está restringido el acceso con vehículos.
“El 9 de junio le enviamos una nota al directorio del Consorcio solicitando una reunión por varios temas que están ocurriendo dentro de la jurisdicción y al día de la fecha no obtuvimos respuestas. Por eso desde la Federación se decidió hacer la medida de fuerza”, recalcó.
Y al igual que lo manifestado en el comunicado, señaló que los principales reclamos están vinculados con mayores condiciones de seguridad e higiene, capacitaciones y el encuadramiento sindical.