Coope Borlenghi
Vida y Ocio - 13:24
Vida y Ocio - 26 de septiembre 2025, 13:24

Por primera vez una persona bajó el Everest esquiando sin oxígeno

El histórico logro lo alcanzó el alpinista polaco Andrzej Bargiel

El polaco Andrzej Bargiel acaba de inscribir su nombre en la historia del montañismo y el esquí extremo: se convirtió en el primer alpinista en escalar el Everest, el pico más alto del planeta con 8.849 metros, y descenderlo íntegramente en esquíes sin utilizar oxígeno suplementario. 

La hazaña, confirmada por su equipo este jueves, fue definida como un “logro revolucionario en el mundo del esquí de montaña”.

Bargiel inició la expedición el 19 de septiembre desde el campamento base, siguiendo el itinerario clásico por el Collado Sur. Tras un par de días de aclimatación, partió el 21 de septiembre desde el Campamento IV, a 7.900 metros, y tras casi 16 horas de ascenso en condiciones extremas alcanzó la cima del Everest el 22 a las 15 horas. “Estoy en la cima de la montaña más alta del mundo y voy a bajar en esquíes”, anunció en un video publicado en Instagram. Minutos después comenzó su descenso.

El esquiador polaco, de 37 años, se lanzó desde la cima y fue superando algunos de los puntos más técnicos de la montaña: el Escalón Hillary, la Cumbre Sur, el Balcón y el Collado Sur. Al caer la noche alcanzó el Campamento II, a unos 6.400 metros, donde se detuvo a descansar. Al amanecer del día siguiente completó el último tramo atravesando la peligrosa Cascada de Hielo del Khumbu, guiado por un dron operado por su hermano Bartek, hasta llegar al campamento base a las 8.45 del 23 de septiembre.

El propio montañista reconoció la dureza del desafío: “La cumbre en sí fue ardua y difícil. Nunca había pasado tanto tiempo a tanta altitud en mi vida. Esquiar el Everest sin oxígeno era un sueño que llevaba años gestando. Sabía que las difíciles condiciones otoñales y trazar la línea de descenso a través del glaciar Khumbu serían el mayor reto”.

Durante el ascenso, una fuerte nevada lo obligó a permanecer 16 horas por encima de los 8.000 metros, en la llamada “zona de la muerte”, donde el cuerpo apenas recibe un tercio del oxígeno disponible al nivel del mar.

La llegada al campamento base estuvo cargada de simbolismo: Bargiel fue recibido con una khada, la tradicional bufanda budista que simboliza respeto y buenos augurios. Poco después, agradeció el apoyo recibido a través de las redes sociales: “El primer esquí cuesta abajo desde la cumbre del Monte Everest sin oxígeno adicional. ¡Gracias a todos por mantener los dedos cruzados!”.

La gesta tuvo repercusión inmediata en su país. El primer ministro polaco, Donald Tusk, celebró en la red social X: “¿El cielo es el límite? ¡No para los polacos! Andrzej Bargiel acaba de bajar esquiando el monte Everest”.

No es la primera vez que el montañista hace historia. En 2018 ya se había convertido en la primera persona en descender en esquíes el K2, la segunda montaña más alta del mundo, también sin oxígeno suplementario. Tras aquel hito, fijó su mirada en el Everest. Un sérac (un tipo de masa de hielo) inestable frustró su intento de 2019, y los fuertes vientos lo obligaron a desistir nuevamente en 2022. Esta vez, en su tercer intento, lo consiguió.

El proyecto, bautizado Everest Ski Challenge 2025, fue ejecutado sin oxígeno embotellado ni cuerdas fijas, lo que aumenta aún más su valor histórico. “Fue un desafío realmente duro y nadie lo había hecho antes, en solitario y sin oxígeno adicional”, señaló Chhang Dawa Sherpa, de la compañía Seven Summit Treks, organizadora de la expedición.

Con este nuevo hito, Bargiel se convierte en el único alpinista de la historia que ha esquiado desde las cimas del K2 y del Everest, además de haber completado descensos extremos en varios de los ochomiles del Himalaya y del Karakórum. Su logro, celebraron sus compañeros, marca un antes y un después en la exploración de las montañas más altas del planeta.

Fuente: diario Página 12

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Vida y Ocio

te puede interesar

las más leidas