Los jueces formaron mayoría para fallar contra el expresidente por “organización criminal”, quien podría recibir hasta 43 años de prisión.
La Corte Suprema brasileña formó mayoría este jueves para condenar a Jair Bolsonaro por organización criminal y golpismo. La sentencia se conocería el viernes.
La jueza Cármen Lúcia Antunes votó a favor de una condena este jueves en un pronunciamiento que selló el destino del expresidente. De esa manera, tres de los cinco magistrados ya se manifestaron por condenar al exmandatario, mientras que uno votó en contra. Falta fallar un quinto.
“Querían dañar y secuestrar el alma de la República” al “desmoralizar el proceso electoral”, dijo la jueza.
Leé también: Maduro anunció un operativo militar de resistencia contra EE.UU.: “Llegó la hora de la guerra revolucionaria”
Bolsonaro, de 70 años, fue acusado junto a siete de sus antiguos colaboradores, entre ellos exministros y militares, por graves delitos.
La justicia lo procesó por intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, participación en organización criminal armada, daño cualificado y deterioro de patrimonio protegido.
Bolsonaro se enfrenta a la posibilidad de ser condenado hasta 43 años de prisión.
Sus abogados dijeron que apelarán el veredicto ante el pleno del Tribunal Supremo de 11 jueces. Bolsonaro, quien negó cualquier delito, no asistió al tribunal.
Cármen Lúcia Antunes, uno de los cinco magistrados del Supremo que juzga al expresidente brasileño Jair Bolsonaro por golpismo, afirmó que hay “pruebas concluyentes” de que una “organización criminal” bajo el liderazgo del dirigente ultraderechista buscó “minar el libre ejercicio” de los poderes democráticos.
Antunes es la cuarta jueza en emitir su voto. Hasta el momento, el resultado parcial del juicio es de tres votos a uno a favor de la condena de Bolsonaro y sus colaboradores.
La jueza apoyó los argumentos del relator, Alexandre de Moraes, y afirmó que hay “pruebas concluyentes” que muestran que, desde 2021, “se sembró el mal maligno de la antidemocracia” con prácticas que condujeron a una intentona golpista perpetrada bajo el liderazgo de Bolsonaro tras perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva.
Fuente: TN