Coope Borlenghi
Locales - 10:29
Locales - 09 de octubre 2025, 10:29

Plan de paz en Gaza: “La cuestión de fondo es lograr la coexistencia pacífica de los dos Estados”

Lo remarcó el abogado y profesor universitario Federico Storani.

Esta mañana en su participación como panelista en Radio Altos, el abogado y profesor universitario Federico Storani se refirió al anuncio que realizó el presidente de Estados Unidos Donald Trump respecto de un acuerdo alcanzado por Israel y Hamas para avanzar en la “primera fase” del plan de paz en la Franja de Gaza.

“Es una expresión de deseo. Ojalá ésta, que debe ser la enésima vez que se anuncia un plan, conduzca finalmente a una paz que se concrete y sea duradera”, enfatizó.

El primer paso, señaló, tiene que ser un alto el fuego y que particularmente el Estado de Israel deje de “producir lo que es a todas luces una masacre a cielo abierto”. Esta situación, destacó, ha generado en los últimos meses una movilización internacional de condena prácticamente sin precedentes. 

No dudó en recalcar que la incursión hace dos años de Hamas en territorio israelí fue un acto terrorista que se cobró víctimas inocentes, pero también, planteó que la reacción de Israel, que ha mantenido durante dos años, “es total y absolutamente desproporcionada”. Y agregó que eso es lo que se ha marcado internacionalmente en repetidas oportunidades. 

Sobre el nuevo plan de paz, subrayó que espera que se cumpla el cese al fuego y el retiro de tropas israelíes y que dé la posibilidad a iniciar la segunda etapa

“La cuestión de fondo es la posibilidad de dos estados que coexistan pacíficamente”, expuso.

Recordó que la propuesta de los dos Estados es la posición histórica de la Argentina: “Debe haber sido uno de los primeros países del mundo que reconoció la existencia del Estado de Israel allá por 1947-1948, pero también reconoció la necesidad de la existencia de un Estado Palestino”.

Storani hizo hincapié en que frente a la posibilidad de la coexistencia de dos Estados tiene que haber por un tiempo, que estimó no será breve, presencia internacional para administrar y regular la situación.

Como ejemplo, mencionó  que cuando se produjo la paz en Chipre y separaron a los grecochipriotas de los turcochipriotas, se estableció un contingente importante de Cascos Azules de Naciones Unidas. “Lo mismo tiene que existir en esta oportunidad, un control que pueda ejercer una administración para que no se transgreda permanentemente lo que ahora pueda llegar a acordarse”, insistió.

En tanto, dijo que se debe intentar por todos los medios que la población palestina se organice democráticamente y elija sectores que puedan representarlos sin sustentar posiciones extremistas. Y que no exista una inteligencia por parte de Israel que promueva acciones extremistas para luego justificar nueva violencia. 

Por último, admitió que es moderadamente optimista respecto de que se logre la paz definitiva en la Franja de Gaza, sobre todo teniendo en cuenta los antecedentes. “No es el primer intento; ojalá se concrete porque ya hiere la sensibilidad de cualquier ser humano ver las escenas de bombardeos permanentes que sepultan a mujeres y a niños en hospitales y escuelas”, concluyó.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas