El ministro de Defensa, Luis Petri, supervisó el despliegue de medios y efectivos de las Fuerzas Armadas en la Patagonia, donde el Ejército Argentino brinda asistencia en la lucha contra los incendios forestales.
En paralelo, el Gobierno anunció que enviará un proyecto al Congreso para agravar penas contra incendios intencionales.
Por medio del Comando Conjunto de Zona de Emergencia, el Ministerio refuerza el apoyo a las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén con recursos, logística y capacidades operativas para contener el fuego.
“Los incendios, salvo el de Los Manzanos, en el Parque Nacional Nahuel Huapi, que se produjo por una tormenta eléctrica, no cabe duda de que son hechos de terrorismo. Y así hay que definirlos”, afirmó Petri desde El Bolsón.
“Creo que la Justicia, los fiscales, tienen que imputar a todos y cada uno de los autores. Y no sólo por la figura de estrago, de incendio, sino también por la figura de terrorismo, incrementando exponencialmente las penas, porque estos hechos de terrorismo se tienen que terminar”, agregó.
El titular de Defensa consideró que “está claro que los incendios son actos intencionales” y aseguró que tienen por objetivo “atemorizar a la población”.
En este complejo momento que se vive en los bosques patagónicos, es importante destacar la valiente labor de los brigadistas y militares del @Ejercito_Arg, que desde hace 45 días están trabajando día y noche para contener y controlar los distintos focos de incendios activos,… pic.twitter.com/DYtqFEcaYw
— Luis Petri (@luispetri) February 10, 2025
“Las Fuerzas Armadas -precisó- están prestando apoyo no solo en la Patagonia, sino también en cada uno de los incendios que se sufren en el resto del país”.
“Los recursos están dados, no solo instrumentales, sino también económicos: se está asistiendo a la provincia de Río Negro con 5000 millones de pesos para socorrer a todos los afectados”, indicó Petri.
La prioridad es proteger a las comunidades, sus bienes y preservar el patrimonio natural. Por eso, el despliegue de personal y recursos está orientado a dar una respuesta rápida y efectiva ante la emergencia.
En las zonas afectadas, las Fuerzas Armadas aseguran el acceso de brigadistas a los puntos críticos, instalan y mantienen campamentos, garantizan el abastecimiento de agua potable, de comunicación y organizan la distribución de raciones diarias y donaciones. Además, realizan monitoreos con drones para evaluar la evolución del fuego.
El operativo, que lleva varias semanas en desarrollo, es de una magnitud sin precedentes. En los focos activos el Gobierno Nacional ha desplegado 10 aviones AT-802, 9 helicópteros, 14 camiones, 11 camionetas, 4 autobombas forestales, 4 camiones dormitorios y una planta potabilizadora con capacidad para producir 5.000 litros de agua potable por día.
En la provincia de Neuquén, el Comando Conjunto de Zona de Emergencia coordina el trabajo en los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín, con más de 70 efectivos desplegados.
La Escuela Militar de Montaña y el Batallón de Ingenieros de Montaña 6 están a cargo del montaje y mantenimiento de los campamentos, asegurando el suministro de agua potable y la infraestructura para el alojamiento de los brigadistas.
El Regimiento de Infantería de Montaña 26 y el Grupo de Artillería de Montaña 6 colaboran en el transporte de personal y equipamiento a las zonas afectadas.
A su vez, la Sección de Aviación de Ejército de Montaña 6 y el Batallón de Helicópteros de Asalto 601 ejecutan misiones aéreas con helicópteros UH-1H, facilitando el traslado de brigadistas y la supervisión del terreno.
En Chubut, el Comando Conjunto de Zona de Emergencia brinda apoyo logístico en la localidad de El Bolsón, donde se han desplegado 30 efectivos.
El Ejército colabora, en ese lugar, con la elaboración de raciones, el préstamo de colchones, la clasificación y distribución de donaciones, y el transporte terrestre y aéreo de brigadistas.
Las unidades desplegadas incluyen al Regimiento de Caballería de Exploración 3, encargado de la distribución de suministros y la logística terrestre, y al Escuadrón de Exploración y Ataque 602, que participa en tareas de patrullaje y reconocimiento en las zonas afectadas. En total, se brinda asistencia a 50 brigadistas con vehículos de transporte, helicópteros UH-1H, carpas de campaña y equipamiento logístico.
El Ministerio de Defensa trabaja en coordinación con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), la Administración de Parques Nacionales (APN), el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) y los gobiernos provinciales, sumando esfuerzos para optimizar los recursos y combatir los incendios de manera eficiente.
Ante la gravedad de los incendios en la Patagonia, el Gobierno nacional anunció que enviará al Congreso un proyecto para agravar las penas de quienes provoquen incendios intencionales. Buscarán tratarlo en extraordinarias. Por el momento hay dos detenidos. Las llamas afectan a más de 70 mil hectáreas de la Comarca Andina.
Fuente: diario Ámbito